04 oct. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley Ñane Energía

La Cámara de Senadores aceptó este miércoles el veto total de la ley Ñane Energía, que proponía la disminución de las tarifas de la ANDE. El Gobierno rechazó la normativa alegando que cuenta con programas de subsidio de la energía eléctrica.

Senado 1.jpg

La Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria este miércoles.

Foto: Gentileza

El veto total del presidente Mario Abdo Benítez a la ley Ñane Energía fue aceptado durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. La normativa no entrará en vigencia y pasa al archivo.

Durante el breve debate, el senador por el Frente Guasu, Carlos Fillizzola, indicó que el documento era producto de un debate entre distintos sectores de la sociedad. “La mayoría de la ciudadanía estaba ilusionada con pagar lo justo por la energía”, afirmó.

Lea más: "Ñane Energía: Senado sanciona la versión más flexible para la ANDE”

La ley conocida como Ñane Energía fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 4 de julio. La propuesta era la disminución de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de la Itaipú Binacional y Yacyretá.

Sin embargo, el Ejecutivo decidió vetar en su totalidad, es decir, rechazó la normativa estudiada en el Poder Legislativo.

El Gobierno alegó que ya disponen con programas de subsidio de la energía eléctrica que puede afectar fondos originados en los gastos de responsabilidad social y ambiental de las binacionales, que no están incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Nota relacionada: “Mario Abdo veta totalmente Ñane Energía”

Ñane Energía establecía que Itaipú y Yacyretá aporten USD 150 millones de sus fondos sociales para poder subsidiar los descuentos en favor de los usuarios.

De acuerdo al documento del Ejecutivo, también se había dejado asentada la idea de que Itaipú no puede quedar sujeta unilateralmente a cualquier órgano de la República del Brasil o del Paraguay, por más alta que sea su jerarquía, en el ordenamiento jurídico interno.

La ANDE aseveró en su momento que el programa incluso podía afectar a los planes del Gobierno en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.