20 ago. 2025

Senad destruye pistas clandestinas en el Parque Nacional Paso Bravo

Agentes de la Senad destruyeron este sábado pistas utilizadas para el tráfico aéreo de drogas en el Parque Nacional Paso Bravo, como así también campamentos y cultivos de marihuana, en el marco de un operativo.

Explosión pista narcotráfico02.jpg

Los procedimientos de la Senad se realizó en el marco de la Operación Cielo Guaraní Soberano.

Foto: @senad_paraguay

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó a través de sus redes sociales que este sábado se realizaron procedimientos en el Parque Nacional Paso Bravo, de Concepción, en el marco de la Operación Cielo Guaraní Soberano.

Agentes de la Senad, Fiscalía, Fuerza de Tarea Conjunta, Fuerza Aérea y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) participaron en el operativo.

Le puede interesar: Senad detecta laboratorio de cocaína en el Parque Nacional Paso Bravo

Se detectaron y destruyeron en el lugar pistas clandestinas utilizadas para el narcotráfico, que facilitan el traslado de grandes volúmenes de drogas en forma permanente. Se prevé la destrucción de varias pistas en los siguientes días.

También se procedió a la destrucción de campamentos y laboratorios narcos y la erradicación de cultivos de marihuana.

Embed

La Senad señaló que la operación busca dar un fuerte perjuicio logístico y financiero al crimen organizado, precautelando al mismo tiempo los bosques protegidos de nuestro país.

Más detalles: Senad incauta más de 300 kilos de marihuana en encomiendas en Concepción

El Parque Nacional Paso Bravo fue creado en 1998, por decreto del Poder Ejecutivo, con una extensión de 93.612 hectáreas. Está localizado en el Departamento de Concepción, al este del río Paraguay y al sur del río Apa, a unos 180 kilómetros al norte de la capital departamental.

Es único por sus características y constituye la mayor área protegida dentro de la ecorregión del Cerrado en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.