12 may. 2025

SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

Voluntarios. Existen alrededor de 320 ollas populares.

Presentan proyecto de asistencia y apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

Luego de una manifestación realizada por pobladores del Bañado Sur de Asunción sobre la avenida Félix Bogado este martes, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó a NPY que hace 15 días terminaron los insumos y que ya no tienen presupuesto.

Roa señaló que los fondos con los que contaban eran de la Ley 6603 y que durante meses proveyeron asistencias a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían.

Lea más: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

En ese sentido, adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades y que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

El ministro alentó que las ollas populares puedan avanzar y convertirse en comedores, con el objetivo de contar con una mayor estructura y asistencia por parte de otras instituciones. A su vez, resaltó que tienen reportes de que el número de familias que se beneficiaban de las ollas populares fue disminuyendo, ya que con la reactivación económica sucede que algún miembro de la familia encuentra trabajo y van dejando de depender de la asistencia.

Entérese más: Ollas populares: La solidaridad que resiste al hambre

Finalmente, el ministro aclaró que la SEN cuenta con insumos que son utilizados en la cotidianidad de las asistencias, en su mayoría productos no perecederos, en tanto que la ayuda que recibían las familias se dio con la adquisición de productos frescos de la agricultura familiar campesina, incluso carnes.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.