08 ago. 2025

SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

Voluntarios. Existen alrededor de 320 ollas populares.

Presentan proyecto de asistencia y apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

Luego de una manifestación realizada por pobladores del Bañado Sur de Asunción sobre la avenida Félix Bogado este martes, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó a NPY que hace 15 días terminaron los insumos y que ya no tienen presupuesto.

Roa señaló que los fondos con los que contaban eran de la Ley 6603 y que durante meses proveyeron asistencias a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían.

Lea más: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

En ese sentido, adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades y que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

El ministro alentó que las ollas populares puedan avanzar y convertirse en comedores, con el objetivo de contar con una mayor estructura y asistencia por parte de otras instituciones. A su vez, resaltó que tienen reportes de que el número de familias que se beneficiaban de las ollas populares fue disminuyendo, ya que con la reactivación económica sucede que algún miembro de la familia encuentra trabajo y van dejando de depender de la asistencia.

Entérese más: Ollas populares: La solidaridad que resiste al hambre

Finalmente, el ministro aclaró que la SEN cuenta con insumos que son utilizados en la cotidianidad de las asistencias, en su mayoría productos no perecederos, en tanto que la ayuda que recibían las familias se dio con la adquisición de productos frescos de la agricultura familiar campesina, incluso carnes.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.