15 ago. 2025

SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

Voluntarios. Existen alrededor de 320 ollas populares.

Presentan proyecto de asistencia y apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

Luego de una manifestación realizada por pobladores del Bañado Sur de Asunción sobre la avenida Félix Bogado este martes, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó a NPY que hace 15 días terminaron los insumos y que ya no tienen presupuesto.

Roa señaló que los fondos con los que contaban eran de la Ley 6603 y que durante meses proveyeron asistencias a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían.

Lea más: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

En ese sentido, adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades y que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

El ministro alentó que las ollas populares puedan avanzar y convertirse en comedores, con el objetivo de contar con una mayor estructura y asistencia por parte de otras instituciones. A su vez, resaltó que tienen reportes de que el número de familias que se beneficiaban de las ollas populares fue disminuyendo, ya que con la reactivación económica sucede que algún miembro de la familia encuentra trabajo y van dejando de depender de la asistencia.

Entérese más: Ollas populares: La solidaridad que resiste al hambre

Finalmente, el ministro aclaró que la SEN cuenta con insumos que son utilizados en la cotidianidad de las asistencias, en su mayoría productos no perecederos, en tanto que la ayuda que recibían las familias se dio con la adquisición de productos frescos de la agricultura familiar campesina, incluso carnes.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.