23 nov. 2025

SEN no renueva contrato a más de 300 personas

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) no renovó contrato a unas 362 personas que habían sido contratadas mediante el Fondo Nacional de Emergencia. Una de las funcionarias desvinculadas confesó que la mayoría ingresan por cupo político a la institución.

sen.png

El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó sobre la desvinculación de funcionarios.

Foto: Gentileza.

El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó que no se les renovó contrato a 362 funcionarios, que habían sido contratados mediante el Fondo Nacional de Emergencia, que es presupuestado para atender las emergencias.

“No le echamos a nadie. Los contratos estaban establecidos hasta el 31 de diciembre”, manifestó a la Radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Fiscalía presenta otra imputación contra ex ministro Joaquín Roa en caso A Ultranza

Zárate explicó que cuando asumió en agosto pasado se contaba con 475 personales contratados por el Fondo Nacional de Emergencia y que sacarlos antes de que termine su contrato iba a salir más caro que esperar y no renovarles.

En ese sentido, detalló que la SEN pagaba casi G. 1.000 millones de manera mensual en concepto de salario mínimo para estas personas.

Entérese más: SEN ya no tiene presupuesto para enfrentar desastres naturales, asegura ministro

Al ser consultado de si la institución podrá funcionar con una menor cantidad de funcionarios, terminó señalando que un 20% de los desvinculados volverán a ser contratados, es decir, aproximadamente unos 72.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) solo cuenta con recursos para salarios y viáticos, no para hacer frente a los destrozos que pueden ocasionar los fenómenos climáticos.

En tanto, una de las funcionarias descontratadas llamó a la Radio Chaco Boreal para quejarse de la desvinculación, luego de estar seis años trabajando para la institución.

Sin embargo, reconoció que había ingresado por cupo político y mediante su presidente de seccional.

La mujer sostiene que en reemplazo de ellos ingresaron otros funcionarios que responden al Gobierno de turno.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Hay personas que cobran doble sueldo, (donde) su kavaju (caballo) es más importante (para poder ganar más). (En cambio,) la mayoría que entra por la seccional cobra (solamente) sueldo mínimo. La institución (finalmente) es de la política, porque son senadores, diputados y presidentes de seccional los que están metiendo gente”, señaló.

La mujer reconoció que la mayoría de los que ingresan a la SEN lo hacen por cupo político, algo ya común en varias instituciones públicas, como el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), los municipios y las gobernaciones, entre otros entes.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.