04 nov. 2025

Semana Santa: Asunción y área metropolitana tendrán buses, pero con poca frecuencia

El servicio de transporte público en Asunción y área metropolitana estará garantizado durante la Semana Santa, aseguró César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam. No obstante, indicó que los usuarios deberán esperar hasta una hora por los buses.

Gente esperando buses.jpeg

Desde que inició el paro sanitario, el servicio de transporte público se vio drásticamente reducido.

Foto: Andrés Catalán.

César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), sostuvo que el transporte público en Asunción y el área metropolitana está garantizado en lo que queda de la cuarentena por el coronavirus.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó el martes que durante la Semana Santa no habrá servicio de transporte público de corta, media y larga distancia como medida para prevenir la propagación del Covid-19.

Sin embargo, Ruiz Díaz aclaró que esta restricción no afecta a las líneas de buses que operan en Asunción y sus alrededores.

“La prohibición se da efectivamente para los buses que prestan servicio de Asunción al interior de la República (...). Hubo un error comunicacional, no sé si de la gente del Gobierno, pero sí hubo un error por parte de aquellos que tomaron la decisión, que es la Dinatrán”, expresó el empresario a NPY.

Sobre el punto, aclaró que la frecuencia de los vehículos de las distintas líneas será muy reducida y que los pasajeros podrán llegar a esperar hasta una hora en las paradas en esos días.

Lea más: Caminera endurece controles y demorará a quienes no justifiquen circulación

“Los primeros buses salen a las 6.00. Cortamos los servicios de las 4.00 porque la gente ya no va al mercado. Ahora arrancamos a las 6.00; las frecuencias son bastante ajustadas, se podría esperar el bus por una hora, y el último servicio en la calle se verá a las 21.30, 22.00", comentó Ruiz Díaz.

Insta a usar aplicación para monitorear colectivos

En ese sentido, Ruiz Díaz instó a la ciudadanía a utilizar la aplicación Jaha, la cual permite ver dónde están los colectivos y saber cuánto tiempo deberán esperar para que lleguen a destino.

“La próxima semana vamos a tener un horario más relajado, en atención a que está vigente aún la cuarentena; el sector público y privado está relajado en su actividad, en el sentido que hay gente que está haciendo el trabajo remoto. No tenemos bares, cantinas, restaurantes, shoppings, cines. Todo eso va a permitir que se use con menos frecuencia porque hay menos gente trabajando”, indicó el empresario.

El Gobierno ya prohibió los viajes al interior durante la Semana Santa y anunció que se realizarán estrictos controles en las calles.

Golpe económico al sector transporte

Por otro lado, Ruiz Díaz recalcó que el paro sanitario impuesto por el Gobierno desde el pasado 10 de marzo significó un importante golpe económico para el sector de transporte.

“Hay horarios donde realmente falta transporte y hay horarios donde sobra, porque a todos esto nos toma desprevenidos, incapacitados a hacer frente de una sola vez. Vamos aprendiendo de nuestros errores, si salís a las calles a esta hora vas a ver que los buses circulan vacíos, eso no tiene sentido, es irracional”, aseguró el gremialista al medio televisivo.

“Este es un sector que económicamente fue muy golpeado. Estamos acostumbrados a llevar a 1.200.000 personas por día, hoy llevamos a 150.000, 200.000 personas. Podrán dimensionar el golpe económico que representa para el sector y lo que se viene en función a nuestros trabajadores”, agregó.

Nota relacionada: Gobierno prohíbe viajes al interior durante la Semana Santa

Al respecto, comentó que el martes las líneas de la capital y el área metropolitana llevaron a 190.000 pasajeros en el trascurso del día, y aseguró que esta cifra irá bajando.

Hasta ahora son 69 los casos confirmados de coronavirus en Paraguay. Son tres los pacientes que fallecieron por la enfermedad. En un intento de frenar el contagio del Covid-19, el Gobierno instaló el paro sanitario hasta el 12 de abril.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.