19 ago. 2025

Segundo registro de Marmosa rapposa en el Parque Nacional Cerro Corá

Otra especie de Marmosa rapposa fue avistada por guardaparques en el Parque Nacional Cerro Corá, en el Departamento de Amambay.

marmosa.jpeg

El mykure’i tiene un pelaje grisáceo y un llamativo color negro bordea sus ojos. Fue visto en el Parque Cerro Corá.

Los guadarparques del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) Carlos Ortega y Amado Valdez se llevaron una grata sorpresa al avistar a otra especie de Marmosa rapposa, conocida también como mykure’i, en el Parque Nacional Cerro Corá.

Se trata del segundo registro del animalito en la zona de la reserva, por lo que se constituye como el único hábitat protegido para estas especies de marsupiales.

Puede interesarle: Las jirafas saben “calcular” dónde está su comida favorita

La Marmosa rapposa, también conocida como ratón de anteojos, suele ser ninguneada por la población que desconoce el rol importante que cumplen dentro del ecosistema.

5339837-Libre-621124151_embed

Mades

Estos animalitos omnívoros se encargan de controlar plagas y son dispersores de semillas de las frutas silvestres dentro de los bosques, de acuerdo con el Mades.

Sus características

Es un ejemplar pequeño, ya que mide alrededor de 14 centímetros. Su pelaje es lanudo de color grisáceo y en el vientre es amarillento. Un llamativo color negro bordea sus ojos.

Posee una cola larga, donde una mitad es blanca y la otra oscura y sus patitas son prensiles.

Corresponden a la especie de marsupiales al igual que los canguros y koalas.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.