19 sept. 2025

Sedeco sanciona a empresa de gestión y cobranza involucrada en la trama de la mafia de los pagarés

La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.

597457ba-4629-49a9-9f8e-dade53ddd92e.jpg

Manifestación. Víctimas de la mafia de los pagarés van haciendo protestas continuas en contra del esquema.

Foto: Gentileza

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) sancionó a la empresa de gestión y cobranza Cumplo SA con una multa que asciende a 300 jornales mínimos, equivalentes a G. 32.288.100, “por prácticas abusivas y violaciones de la Ley de Defensa del Consumidor”.

La sanción surgió luego de una denuncia presentada por una consumidora, quien tenía una deuda con una financiera, la cual fue absorbida por la empresa Cumplo SA, con quien la víctima firmó un acuerdo de pago.

Se llegó a negociar el pago de la deuda en 93 cuotas de G. 200.000, hasta cubrir el pago total de G. 18.600.000.

Las primeras 18 cuotas fueron pagadas de manera normal en tiempo y forma, pero en la número 19, la afectada se encontró con la sorpresa de que dicha empresa le quería cobrar un monto mayor a lo pactado, pese a tener un acuerdo en conjunto.

La mujer dijo que no pudo acercarse hasta el local debido a estar embarazada y porque su esposo es paciente crónico (de cáncer). Pese a los reclamos, le seguía figurando un monto mayor en sus cuotas.

La denuncia refiere que la mujer logró demostrar con documentos que no podía pagar más, ya que tenía otros descuentos, y que su acreditación de salario terminaba siendo solo G. 840.000.

Pese a las solicitudes de reconsideración, la empresa le negó seguir pagando el mismo monto inicial, por lo que la deuda ascendió de G. 18.600.000 a G. 31.316.484.

“Fueron ellos quienes dejaron sin efecto, sin consentimiento mío y sin ninguna falla mía, ningún retraso en las cuotas. Subieron los intereses y no iban a tener en cuenta los pagos realizados porque se anuló el acuerdo”, afirma la denunciante.

Las medidas

Finalmente, Sedeco impuso varias medidas a firma Cumplo SA, como reconocer el acuerdo original y respetar los pagos ya efectuados; así como abstenerse de realizar modificaciones unilaterales a convenios firmados con consumidores.

También la de corregir sus prácticas comerciales, eliminando mecanismos que permitan alterar condiciones contractuales sin consentimiento, y, por último, la empresa debe pagar una multa por prácticas abusivas.

Esta resolución aún no está firme, ya que la empresa Cumplo SA recurrió ante el Tribunal de Cuentas para frenar las medidas, pero, según la Secretaría de Defensa, sigue vigente.

“Las empresas no pueden modificar unilateralmente los términos de un contrato sin el consentimiento del consumidor. Sedeco reafirma que este tipo de conductas atentan contra la confianza y el cumplimiento responsable de las obligaciones asumidas”.

Involucrados en la mafia de pagarés, según la Fiscalía

Los fiscales Jorge Arce, Leonardi Guerrero, Belinda Bobadilla y Luz Guerrero imputaron a la abogada Leticia Soledad Núñez, de la empresa Cumplo SA, por formar supuestamente parte del esquema de la mafia de los pagarés.

Se sospecha que la firma habría presentado 19 demandas para ejecutar pagarés, y en connivencia con el ujier, este habría consignado –falsamente– que se hicieron las notificaciones, en perjuicio de las víctimas.

En dichas causas, la jueza Carmen Analía Cibils dictó 19 resoluciones, permitiendo así embargar a diferentes personas sin que hayan sido notificadas ni tenido oportunidad de defenderse.

Más contenido de esta sección
Ante el juez de Garantías Miguel Palacios se presentaron el ex diputado Ulises Quintana, además de los abogados Nelson López e Inés Guzmán para la audiencia disciplinaria, teniendo en cuenta las múltiples recusaciones presentadas en el caso del Operativo Berilo, que impidieron realizar la preliminar.
El juez Rodrigo Estigarribia rechazó los recursos de las defensas y confirmó la fecha de audiencia preliminar con relación a los ex intendentes de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), y César Ojeda, además de Wilfrido Cáceres, procesados en la causa conocida como detergentes de oro. El pedido ahora será estudiado por el Tribunal de Apelación.
Tras el doble crimen en Presidente Franco, una experta destacó la falta de políticas públicas para proteger a las familias y advirtió que las autoridades no están abordando el aumento de denuncias
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.