06 oct. 2025

Secundarios afirman que Petta no tiene perfil para ser ministro del MEC

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) considera que el ministro Eduardo Petta no tiene el perfil adecuado para estar al frente del MEC y ni sabe “cómo controlar” la institución. Por ello, quieren que el presidente Mario Abdo “tome cartas en el asunto”.

Camila Fenaes.jpg

La dirigente secundaria, Camila González, comunicó la posición de Fenaes.

Foto: Captura Telefuturo.

Los dirigentes estudiantiles de la Fenaes, Camila Giménez y Alexis Arce, coincidieron en la petición dirigida al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, cuando se pronunciaron sobre la administración del titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta.

“Queremos que el presidente de la República tome cartas en el asunto y se dé cuenta de que no nos está dando la educación que merecemos. El ministro no está sabiendo cómo controlar este Ministerio y queremos que la gente se dé cuenta, que las personas que tienen la culpa de esta crisis educativa son Petta y todo su equipo”, manifestó González.

Por su parte, Arce indicó:“Esta problemática viene de décadas por la falta de interés del Estado, y lo único que pedimos es la intervención del presidente”.

Lea más: OTEP-SN protesta frente al MEC ante carencias de sistema educativo

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios lanzó un comunicado al respecto el pasado martes y en su texto señaló que “está en manos de Mario Abdo Benítez seguir agravando la crisis educativa o rectificar este error que costará a la Nación”.

Los representantes del gremio secundario incluso expresaron su preocupación por la reforma educativa, alegando que con la administración actual del MEC podría ir al “rotundo fracaso”.

Embed

Los sindicatos docentes también se pronunciaron sobre la crítica situación del sistema educativo. Este miércoles, más temprano, miembros de la Organización de los Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (Otep-SN) protestaron frente a la sede del MEC, en Asunción.

Reclamaron las carencias del sistema educativo y expusieron que el titular de la cartera estatal, Eduardo Petta, tiene que dar un paso al costado.

Le puede interesar: OTEP-A verificará si hay infraestructura adecuada para inicio de clases

En cambio, la OTEP- Auténtica verificará escuelas y colegios públicos del país para ver si existen condiciones básicas de infraestructura para este año lectivo, con ello determinarán si suspenderán o no la vuelta de los alumnos a clases.

El último detonante de otra crisis en la gestión de Eduardo Petta fue la detección de errores ortográficos en el libro Mapara (Matemática Paraguay), dirigido a la escolar básica, que derivó en la destitución de dos funcionarios de la cartera estatal por la presunta responsabilidad de los defectos en los materiales.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.