22 nov. 2025

Secretaria de Kueider pagó departamentos en Paraguay por USD 460.000 en efectivo

Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.

30461079

Con prisión domiciliaria. El ex senador Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa.

LN ARG.

Un nuevo informe complica al ex parlamentario argentino y su secretaria, quienes se encuentran detenidos y con arresto domiciliario en Asunción.

De acuerdo con los diarios argentinos La Nación y Clarín, de Reportes de Operaciones Sospechosas se desprenden registros de movimientos financieros que realizó Iara Guinsel. Se trata de desembolsos que ella realizó por partes hasta completar la suma total de USD 460.379 (unos G. 3.500 millones).

Los pagos se realizaron el año pasado en el marco de un contrato de compraventa por seis departamentos con sus respectivas cocheras del proyecto Innova.

Lea también: Por fin de contrato, ex senador Kueider va a San Vicente

Primero, el 19 de junio se entregó USD 5.000 (unos G. 38 millones); el 20 de junio se abonó USD 250.000 (casi USD 2.000 millones). A las casi dos semanas, el 2 de julio, dio USD 40.000 (G. 306 millones); el 4 de julio, USD 60.000 (G. 459 millones); el 9 de julio, USD 30.000 (unos G. 229 millones); el 16 de julio, USD 55.380 (unos G. 423 millones) y el 17 de julio, USD 20.000 (G. 153 millones).

En menos de un mes realizó todos estos pagos en efectivo, de acuerdo con la prensa argentina.

No obstante, el informe oficial sostiene que “del análisis realizado respecto de las documentaciones provistas por Innova Asunción SA se observan disparidades entre las fechas de depósito en la cuenta de la empresa en el Banco Atlas comunicadas por la entidad bancaria y la celebración de contratos y recibos de dinero otorgados a Iara Magdalena Guinsel Costa por la referida empresa inmobiliaria”.

Entérese: Fiscala señala errores en el pedido de extradición del ex senador Edgardo Kueider

Pero todo el pago fue posteriormente devuelto porque no se entregaron documentos solicitados por parte de la secretaria del ex senador argentino Kueider.

“Además, el vendedor entregó en el acto al comprador todo lo aportado a la fecha”, se precisa en los documentos que reflejan la información aportada por la empresa Innova, publicó el medio argentino La Nación.

La investigación del caso del ex congresista y la mujer está a cargo del fiscal Ysrael Villalba, quien procesó a los dos por presunta tentativa de contrabando en Paraguay, luego de tratar de ingresar a nuestro país con más de USD 211.000 (unos G. 1600 millones) sin declarar.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.