19 ago. 2025

Por fin de contrato, ex senador Kueider va a San Vicente

30749674

Cambió de casa. El ex senador Edgardo Kueider, procesado por presunto contrabando.

archivo

Por la rescisión del contrato de alquiler, en forma unilateral, el ex senador argentino, Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, ambos procesados por presunto contrabando en Paraguay, tuvieron que cambiar su lugar de arresto domiciliario.

La resolución fue dictada por el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, quien hizo lugar al pedido realizado por la defensa de cambiar de lugar.

Ahora, el mismo cumplirá con su medida cautelar en el barrio San Vicente de Asunción, jurisdicción de la Comisaría 14 Metropolitana.

Por resolución del 5 de diciembre pasado, Kueider y la coimputada Guinsel tenían arresto domiciliario en una departamento en el edificio Tierra Alta Del Maestro, también de la capital.

Sin embargo, según los documentos presentados por la defensa, el 9 de enero pasado, fueron notificados por parte de los locatarios del pedido del consorcio de copropietarios del edificio, de la rescisión unilateral del contrato de alquiler, con lo que tuvieron que buscar otro lugar.

Ante esta situación, según la defensa, el 14 de enero, alquilaron otro lugar, en el barrio San Vicente de Asunción, y agregaron los documentos, por lo que requirieron al juez que conceda el cambio de su lugar de arresto domiciliario.

Por su parte, el fiscal interino Ysrael Villalba Ramírez, señaló que consideraba viable el cambio del lugar de cumplimiento del arresto domiciliario, teniendo en cuenta que ofrecieron todos los documentos relativos a su nuevo lugar de reclusión.

Después, el magistrado Otazú, al analizar el caso, sostuvo que los dos procesados se encontraban estrictamente cumpliendo con todas las disposiciones dictadas por el juzgado.

Además, apuntó que el Ministerio Público se allanó, con lo que el magistrado concedió la medida, con lo que el ex legislador cumplirá con su arresto en el nuevo domicilio en el barrio San Vicente, de Asunción.

EXTRADICIÓN. Por otro lado, el juez de Garantías, Rolando Duarte había solicitado a la jueza argentina que aclarara su pedido de extradición en contra del ex senador Edgardo Kueider e Iara Guinsel, teniendo en cuenta que promovió varios pedidos, que no se realizan dentro del marco de un pedido de extradición. Esto, ya fue remitido a la Justicia argentina, para que realice las correcciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.