03 ago. 2025

Se unen para hacer frente a proyecto mordaza al migrante

Un grupo de paraguayos en el exterior se reunieron con algunos legisladores de la bancada democrática opositora con relación al polémico proyecto de ley mordaza al migrante. La propuesta es considerada como un obstáculo a la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP) y dificultaría que participen los connacionales en comicios. Los referentes de la comunidad paraguaya, radicados en distintas partes del mundo, manifestaron su temor al posible retroceso del voto en el exterior, con lo que llaman “la ley mordaza al voto migrante”, que fue presentada por el diputado José Rodríguez.

En una nota remitida a ambas Cámaras del Congreso paraguayo, líderes migrantes de Argentina, España, Francia y Estados Unidos calificaron como “una falta total de respeto la presentación de una iniciativa, que afecta directamente a nuestros derechos electorales, sin haber tenido una socialización mínima con la sociedad civil”. “Reciben nuestras remesas, pero nos niegan nuestros derechos”, fue la crítica. Reclaman una audiencia pública para debatir a profundidad sobre esta iniciativa, a la que consideran “autoritaria e inconstitucional”. Además, cuestionaron que se echa por la borda años de trabajo sobre la inscripción automática en la mesa interinstitucional de la sociedad civil con la comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

Actualmente, están habilitadas 50.000 personas, de un estimado de un millón. Esperan que puedan ser muchos más los inscriptos.

Más contenido de esta sección
En las filas de Honor Colorado hay prudencia sobre anuncio de pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera por el caso de sus dos neposobrinos planilleros de la Cámara Alta.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.