05 ago. 2025

Se unen para hacer frente a proyecto mordaza al migrante

Un grupo de paraguayos en el exterior se reunieron con algunos legisladores de la bancada democrática opositora con relación al polémico proyecto de ley mordaza al migrante. La propuesta es considerada como un obstáculo a la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP) y dificultaría que participen los connacionales en comicios. Los referentes de la comunidad paraguaya, radicados en distintas partes del mundo, manifestaron su temor al posible retroceso del voto en el exterior, con lo que llaman “la ley mordaza al voto migrante”, que fue presentada por el diputado José Rodríguez.

En una nota remitida a ambas Cámaras del Congreso paraguayo, líderes migrantes de Argentina, España, Francia y Estados Unidos calificaron como “una falta total de respeto la presentación de una iniciativa, que afecta directamente a nuestros derechos electorales, sin haber tenido una socialización mínima con la sociedad civil”. “Reciben nuestras remesas, pero nos niegan nuestros derechos”, fue la crítica. Reclaman una audiencia pública para debatir a profundidad sobre esta iniciativa, a la que consideran “autoritaria e inconstitucional”. Además, cuestionaron que se echa por la borda años de trabajo sobre la inscripción automática en la mesa interinstitucional de la sociedad civil con la comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

Actualmente, están habilitadas 50.000 personas, de un estimado de un millón. Esperan que puedan ser muchos más los inscriptos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.
Ediles de Ypacaraí, Itauguá, Luque y Areguá conforman este martes un frente intermunicipal, con apoyo de la ciudadanía, en contra de la ampliación de la ruta PY02, a la que califican como un “avasallamiento legalizado” a la propiedad privada y al medioambiente.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.