30 oct. 2025

Se unen para hacer frente a proyecto mordaza al migrante

Un grupo de paraguayos en el exterior se reunieron con algunos legisladores de la bancada democrática opositora con relación al polémico proyecto de ley mordaza al migrante. La propuesta es considerada como un obstáculo a la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP) y dificultaría que participen los connacionales en comicios. Los referentes de la comunidad paraguaya, radicados en distintas partes del mundo, manifestaron su temor al posible retroceso del voto en el exterior, con lo que llaman “la ley mordaza al voto migrante”, que fue presentada por el diputado José Rodríguez.

En una nota remitida a ambas Cámaras del Congreso paraguayo, líderes migrantes de Argentina, España, Francia y Estados Unidos calificaron como “una falta total de respeto la presentación de una iniciativa, que afecta directamente a nuestros derechos electorales, sin haber tenido una socialización mínima con la sociedad civil”. “Reciben nuestras remesas, pero nos niegan nuestros derechos”, fue la crítica. Reclaman una audiencia pública para debatir a profundidad sobre esta iniciativa, a la que consideran “autoritaria e inconstitucional”. Además, cuestionaron que se echa por la borda años de trabajo sobre la inscripción automática en la mesa interinstitucional de la sociedad civil con la comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

Actualmente, están habilitadas 50.000 personas, de un estimado de un millón. Esperan que puedan ser muchos más los inscriptos.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.
El Senado remitió a comisiones el proyecto de protección este miércoles y la intención del cartismo es abarcar solo a periodistas. Bachi adelantó que se va a modificar la ley de la Defensoría del Pueblo para incluir a las personas defensoras de derechos humanos.
El Partido de la Libertad, cuyo líder es el senador Eduardo Nakayama, da su respaldo a la ex ministra de la Vivienda Soledad Núñez, para su candidatura a la intendencia de Asunción. De esta manera, Núñez reúne el respaldo de varios sectores de la oposición.
El actual intendente, Luis Bello, intentaría ser electo en las elecciones municipales de 2026. El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, suena también como posible candidato del movimiento Honor Colorado. En tanto, la disidencia cuenta con cinco precandidatos en pugna.
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el MUVH sobre la utilización de los vehículos cedidos provisoriamente por la Senabico.