15 nov. 2025

Se suspende por séptima vez juicio de ex presidente de Indert

El juicio oral y público del ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza se suspendió este martes por séptima vez. El caso está enmarcado en una supuesta venta irregular de tierras de la Reserva del Mbaracayú.

Sexta suspensión.  Luis Ortigoza no tenía abogado y por eso pidió suspender el juicio.

Sexta suspensión. Luis Ortigoza no tenía abogado y por eso pidió suspender el juicio.

Por séptima ocasión se suspendió el juicio oral y público del ex titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, que soporta un proceso por estafa, por la supuesta venta irregular de tierras de la Reserva del Mbaracayú, en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

El Tribunal, presidido por la jueza María Luz Martínez e integrado por los miembros Daniel Ferro y Víctor Alfieri, había cancelado la personería del abogado anterior y debió asumir un reemplazo, para lo que fue designado el defensor público Carlos Arce, quien pidió la suspensión de la audiencia bajo argumento de no contar con copias del expediente, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Leé más: Dos acusados del Indert que tenían rebeldía se presentaron

Los intentos de concretar las audiencias se realizan desde el 2016, pero son postergadas por diversas recusaciones a fiscales y jueces.

La acusación sostenida por la fiscala Yolanda Portillo señala que las tierras fueron supuestamente vendidas por Ortigoza mediante dictámenes jurídicos inexistentes e informes técnicos falsos, ya que nunca pertenecieron al Indert. Indica también que cinco lotes se ubican dentro del Refugio Biológico Mbaracayú, propiedad de la Itaipú Binacional, por lo que no podían ponerse en venta.

Los demás acusados en el caso son Feliciano Romero Rodríguez, Juan Ramón Sosa Fretes y Andrés Francisco Argüello Román.

Ortigoza afrontó otras causas

El ex presidente del Indert fue procesado por otras causas durante la presidencia de Federico Franco. Uno de los casos es la compra por parte del Indert de una propiedad de 5.742 hectáreas en Cordillera, de la empresa San Agustín SA, por G. 60.294 millones, de las cuales el Estado solo llegó a pagar G. 46.000 millones.

La segunda imputación fue por supuestamente adjudicar a un árabe un lote de 10 hectáreas, perteneciente al aeropuerto municipal de Capitán Bado, Amambay, y otra por presunta adjudicación irregular de 13 lotes ubicados en la colonia Pablo Lagerenza, del distrito de Bahía Negra, como tercer proceso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.