07 oct. 2025

PEN pide la pérdida de investidura de Hernán Rivas por usar “título falso” para acceder al JEM

La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez anunciaron que la próxima semana presentarán el pedido de pérdida de investidura del senador Hernán Rivas por supuesto uso indebido de influencias. Sostienen que el congresista colorado falsificó su título de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)

Raúl Benítez y Kattya González.jpg

Kattya González remitió una carta a las autoridades de la OEA.

Foto: Gentileza.

Legisladores del Partido Encuentro Nacional anunciaron, a través de una rueda de prensa, que solicitarán la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas, a quien acusan de haber ingresado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un título falso de abogado.

La senadora Kattya González, una de las impulsoras de la iniciativa, reveló que hay elementos suficientes como para solicitar la pérdida de investidura por el supuesto hecho de uso indebido de influencias, que lo presentarán la próxima semana.

“Con nuestro equipo estamos trabajando para el libelo acusatorio que vamos a socializar con los colegas de la oposición e incluso del Partido Colorado, si realmente ellos entienden que la democracia no puede ser bastardeada de la manera que lo hizo Hernán Rivas”, expresó.

Nota relacionada: Kattya González solicitó que activen su pérdida de investidura si creen que compró su título

En su opinión, no hay elementos que puedan testimoniar que el senador Rivas haya cursado la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana.

“Su título es falso de toda falsedad; utilizó este título para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Engañó a diputados y senadores acerca de su formación académica”, añadió.

Le puede interesar: Universidad defiende maestría y doctorado de manera simultánea de Kattya González

Los legisladores no descartan que en el futuro también se presente un pedido de pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo, actual presidente del JEM, quien también está siendo cuestionado por la legitimidad de su título de abogado.

Kattya González denuncia persecución de la Fiscalía

González señaló que debido a estas denuncias que vienen realizando está siendo perseguida por el Ministerio Público, el cual solicitó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informe sobre cursos de posgrado en Asuntos Públicos y Gobernabilidad, y otro de Administración Pública que la legisladora cursó en la Universidad Columbia, ante la sospecha de irregularidades.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Calificó este hecho como una persecución y apuntó contra el titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. “Arévalo, aparentemente, como presidente del JEM, está presionando al Ministerio Público para que se abran investigaciones penales contra aquellos que denunciamos corrupción pública. No vamos a permitir que utilicen el Ministerio Público como garrote político”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.