Esta mañana se realizó el lanzamiento de la XV Conferencia Latinoamericana de Arbitraje (CLA), edición que tendrá como sede Asunción, y se desarrollará del 24 al 26 de septiembre próximo. Afirman que será un “encuentro clave para debatir sobre la solución de disputas de los negocios y las inversiones en la región”.
El evento, que reunirá a expertos del ámbito jurídico y empresarial para debatir sobre arbitraje comercial y de inversiones, se realizará en el Centro Cultural del Puerto, bajo el lema “El arbitraje en 2025: mantener lo esencial, actualizar lo contingente”.
La organización del evento está a cargo del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep) desde su primera edición en 2009. La CLA 2025 coincidirá además con la conmemoración de los 25 años de trayectoria académica del Cedep.
“La CLA 2025 abordará los grandes temas del arbitraje moderno, desde la optimización de costes y audiencias hasta el análisis de conflictos de intereses y la influencia de los tribunales nacionales especializados, expresó José Antonio Moreno, presidente del Cedep y director de la CLA.
Detalló que también se pondrá foco sobre los retos globales, como el cambio climático, y la incidencia de los Principios Unidroit (reglas de carácter no obligatorio que se utilizan para regular contratos comerciales internacionales) en la resolución de controversias internacionales.
Moreno describió como “un evento ineludible para profundizar en las tendencias que marcan la práctica arbitral en la región y en el mundo”.
Los exponentes
Participarán más de setenta exponentes de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia, Perú, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Francia y Suiza.
Estarán presentes expertos en arbitraje comercial e internacional, de centros de arbitraje, jueces y representantes de organismos. Lo que se pretende es debatir sobre los desafíos actuales y futuros del arbitraje “como herramienta clave para la solución de controversias empresariales y la protección de las inversiones”.
“La celebración de la CLA en Paraguay fortalece la visibilidad de Asunción como sede de grandes encuentros internacionales y proyecta al país como destino confiable y competitivo en términos de seguridad jurídica, atracción de inversiones y desarrollo institucional”, dijo Moreno.