09 ago. 2025

Se duplica paso de carga por el Puente de la Amistad ante bajante de los ríos

De un promedio de 600 camiones diarios, se disparó a 1.200 con posibilidad de que suba a 2.000 en los próximos días. Esta situación provocó rechazo del sector comercial y taxistas en Ciudad del Este.

29703481

Saturado. A diario cruzan 45 mil vehículos, con posibilidad de llegar a 60 mil hasta fin de año.

GENTILEZA

El tránsito de camiones por el Puente Internacional de la Amistad, que conecta Paraguay con Brasil, prácticamente se duplicó, debido a la bajante en los ríos Paraguay y Paraná. De un promedio de 600 camiones diarios ha aumentado a 1.200, con la posibilidad de llegar a 2.000 en los próximos días. Este aumento en el volumen de transporte terrestre se utiliza como alternativa para la importación y exportación de mercaderías que, en condiciones normales, transitan por vía fluvial. Alcides Brizuela, administrador de la Aduana de Ciudad del Este, informó que la crisis de navegabilidad en los ríos ha forzado a los operadores logísticos a desviar sus envíos hacia la ruta terrestre.
La Aduana –dijo– está recibiendo grandes volúmenes de mercaderías que antes se transportaban en embarcaciones y anticipó que la situación se intensificará con la llegada de semillas de trigo en las próximas semanas.

“El tráfico de camiones aumentará considerablemente en los próximos días y debemos estar preparados para manejar este flujo sin interrumpir el comercio local ni afectar a otros sectores”, señaló.

Una de las propuestas más discutidas es la implementación de un sistema de paso controlado, que permita el cruce de tres o cuatro camiones en lastre cada 20 o 30 minutos durante el día. Brizuela subrayó que el objetivo es encontrar un equilibrio entre las necesidades del transporte de carga y el flujo vehicular cotidiano de la ciudad.

Actualmente, los camiones vacíos tienen permitido cruzar el puente hasta las 16:30, después de lo cual se da prioridad a los vehículos de carga general. Sin embargo, debido al aumento del tránsito, algunos camiones han quedado atrapados durante la noche, generando retrasos y acumulaciones de vehículos en la frontera.

Esta saturación ocasiona largas filas de camiones esperando hasta 48 horas para cruzar, con una falta evidente de infraestructura de apoyo, como sanitarios y áreas de descanso para los conductores. Brizuela reconoció que la situación actual es insostenible a largo plazo.

En contra. Todo esto preocupa al sector comercial de CDE, en razón a que las largas filas y la congestión puedan llegar a afectar la llegada de turistas y compradores a la zona.

Florencio Soto, presidente de la Federación de Taxistas, expresó su desacuerdo con la intención de las aduanas brasileña y paraguaya de permitir el cruce de camiones vacíos durante todo el día. “El puente no tiene capacidad para soportar esta cantidad de vehículos de gran porte, especialmente si dos de los tres carriles están ocupados por camiones”, advirtió.

Este tema será abordado hoy en la Cámara de Comercio de Ciudad del Este. Se espera llegar a acuerdos que permitan una mejor gestión del tránsito, mitigando el impacto sobre el comercio y el turismo, mientras se garantiza el flujo de mercaderías hacia y desde Brasil.

Camioneros solicitan mesa técnica
La falta de coordinación ha resultado en una acumulación excesiva de camiones en la ruta PY02, en CDE, a la altura del Puente de la Amistad. Los camioneros, quienes dependen de esta ruta para el transporte internacional de mercaderías, se encuentran desesperados debido a la fastidiosa demora. El Sindicato de Camioneros del Transporte Internacional de Fronteras del Paraguay pidió la mediación de la Junta Departamental de Alto Paraná para buscar una solución. Ricardo Ruiz Bauman, dirigente del sindicato, destacó que la situación es insostenible. “Venimos y recurrimos a nuestra autoridad departamental sobre el caos cotidiano que estamos teniendo en cuanto a nuestro transporte. No tenemos ánimos de involucrar ni molestar a terceros, pero necesitamos un ordenamiento en cuanto a las instituciones encargadas de direccionar el tránsito”, expresó. Además de las demoras, los camioneros denuncian las pésimas condiciones en las que se ven obligados a esperar durante largas horas en la ruta. “Necesitamos un control más riguroso para evitar la acumulación de camiones”, sostuvo. WF

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.