08 nov. 2025

Se dice cada cosa...

La columna del infiltrado

Moneco López

Moneco López

La muerte del fiscal argentino Alberto Nisman desató un vendaval de conjeturas y acusaciones abiertas contra el Gobierno central y contra su jefa, Cristina Fernández. Nisman, de 51 años, había acusado a Cristina de formar parte de una conjura con el Gobierno de Irán, con el propósito de dejar sin efecto lo investigado hasta ahora sobre el sangriento atentado contra la AMIA, en 1994, en plena vigencia del menemato.

El lunes a las tres de la tarde, el fiscal debió informar oficialmente las razones de su acusación contra Cristina. No pudo hacerlo porque se “suicidó” horas antes. La misma presidenta Fernández alienta las sospechas en su contra emitiendo consideraciones disparatadas. “Lamento el suicidio de un hombre que siempre luchó por la Justicia”, por ejemplo.

Nadie, ni siquiera los chupamedias más entusiastas de la presidenta, había aventurado hipótesis alguna de suicidio. Al menos, no de manera tan tajante. ¿Por qué ella sí lo hizo? La prueba de parafina al malogrado fiscal dio negativo, lo que indica que no disparó arma de fuego alguna en las últimas 24 horas.

La escena estaba montada al estilo teatro escolar: el muerto tendido en el piso y al lado, un revólver calibre 22. (Los tiradores especializados de los servicios usan preferentemente calibres bajos. Suenan poco y su falta de potencia se compensa con la puntería impecable de los usuarios).

Tal vez por falta de tiempo, no se preocuparon de hacer que la propia víctima jalara el gatillo para que la determinante parafina estuviera presente. Pero hay muchos detalles incriminatorios que juegan contra la presidenta.

Nisman ya la había acusado públicamente, y prometió presentar algunas pruebas demoledoras a las tres de la tarde del lunes pasado.

No parece la actitud de un timorato que viéndose en problemas, elija luego la vía del suicidio.

Como dato paradojal, Nisman fue nombrado en el cargo por el finado Néstor Kirchner, el ex presidente argentino y factótum de la presidencia de su esposa, luego su viuda. Supongo que desde donde se encuentre en estos momentos, el pobre Néstor se estará preguntado en tono de reproche duro, qué demonios fue lo que hizo.

Cristina es conocida por salir al paso de cualquier pregunta sin tener a mano una respuesta al menos sensata. Confía demasiado en las clases de oratoria y expresión corporal que seguramente habrá tomado nada más asumir el poder su marido. En los Estados Unidos, un periodista le preguntó cómo era posible que tuviera en una sola cuenta bancaria varios millones de dólares.

Preguntó además cómo hizo para ganarlos. Ella respondió con su inconfundible tono soberbio: “Con el ejercicio honesto y exitoso de mi profesión de abogada”. Salíiiiiii –pensé yo. Y lo mismo habrán pensado millones de argentinos y, probablemente, algunos miles de norteamericanos. Aquella mentira ingenua, o aquel bolazo cínico (elija usted), fue del mismo racimo de donde salió lo del suicidio de Nisman, comentado con pesar por ella.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.