04 nov. 2025

Se desploma parte de histórico templo de San Joaquín

Parte del histórico templo jesuita de San Joaquín, Caaguazú, se desplomó este viernes debido al estado de abandono. La edificación data de 1741 y guarda piezas de valor cultural invaluables. El párroco de la zona dispuso el cierre del templo.

Parroquia San Jaquín

Parte de la pared que rodea al altar mayor del templo de San Joaquín se desplomó.

Foto: Robert Figueredo

Las intensas precipitaciones de los últimos días afectaron la estructura edilicia de la antigua iglesia jesuítica de San Joaquín. Las goteras del techo, más la humedad, hicieron que parte de la pared de adobe caiga al suelo.

El cura párroco del lugar, padre Lucio Vargas, dispuso el cierre total de las puertas de la iglesia como prevención a situaciones más graves que se pudieran dar.

5103236-Libre-1964206309_embed

Foto: Robert Figueredo

Así mismo, las piezas de valor ubicadas en el altar mayor fueron trasladadas hasta la casa parroquial para prevenir posibles sustracciones que pudieran ocurrir en el lugar.

La Junta Municipal de San Joaquín, reunida en esta mañana en sesión extraordinaria, declaró en emergencia el estado de la histórica edificación.

Tras el desplome causado por el abandono estatal, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se constituyeron en el sitio a fin de evaluar la situación.

5103235-Libre-1678553645_embed

Foto: Robert Figueredo.

Los enviados del MOPC dijeron a autoridades locales y a la ciudadanía en general que harán todo lo posible para acelerar el proceso licitatorio que permita en el menor lapso de tiempo arrancar con los trabajos específicos de restauración.

La estructura tiene casi 280 años de existencia. En reiteradas ocasiones se denunció que requería de refacciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.