28 may. 2025

Se cumplen 2 años del secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis

El ex vicepresidente de la República Óscar Denis fue secuestrado el 9 de setiembre del 2020 por miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Su familia espera respuestas y sigue criticando la inacción del Gobierno.

Secuestro. A Óscar Denis lo llevaron miembros del EPP.

Secuestro. A Óscar Denis lo llevaron miembros del EPP.

El político liberal Óscar Denis Sánchez fue secuestrado en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción. Se trata del plagio de mayor impacto político en la era democrática.

Al momento de ser llevado a la fuerza, el ex vicepresidente de la República se encontraba con Adelio Mendoza Benítez, de 21 años, un trabajador indígena del establecimiento, quien también fue privado de su libertad por varias horas y, posteriormente, liberado por el grupo criminal.

La noticia de su secuestro, como en otros casos, generó consternación ciudadana y tuvo un alto impacto político al tratarse de un ex vicepresidente de la República, perteneciente al principal partido de oposición, el PLRA.

Tras el conocerse el caso, medios de todo el mundo se hicieron eco de que un ex vicepresidente paraguayo fue secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Relacionado: Óscar Denis cumple 700 días de secuestro y su familia critica desinterés del Gobierno

Óscar Denis pasaría a ser la primera figura política del país en encontrarse desaparecida en zona de conflicto activo con el grupo criminal.

La única vez que los secuestradores se comunicaron con la familia, fue mediante un panfleto encontrado dos días después en la zona del secuestro. Los delincuentes pidieron que se realice una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones para la liberación.

Desde ese entonces, las hijas de Óscar Denis iniciaron una serie de movilizaciones y acciones para ejercer presión sobre las autoridades, de modo que se realicen las tareas necesarias para que el hombre fuese localizado.

A medida que pasaron los días y los meses sin novedades, la familia intensificó las críticas hacia el Gobierno por su inacción y desinterés a la hora de abordar la búsqueda de los secuestrados.

Lea también: Un peón también está desaparecido con el ex vicepresidente Óscar Denis

El pasado mes de agosto, al cumplirse 700 días del cautiverio del político, su hija Beatriz Denis lanzó duras críticas al Gobierno por priorizar la interna colorada y no así la situación de los paraguayos que están en poder de grupos armados.

“No hay políticas de Estado impulsadas desde el Gobierno para que (los secuestrados) vuelvan a sus hogares. El Gobierno prioriza la política partidaria por encima de la seguridad de los paraguayos”, expresó tajante.

La portavoz de la familia reconoció que la situación cada día que pasa se vuelve más dura y solo claman por noticias sobre su padre.

“Hemos golpeado puertas de embajadas, hemos escuchado que el secuestro no es una industria y que el Gobierno ha tenido una victoria estratégica sobre el EPP, pero papá no está con nosotras”, reprochó con fuerza.

Además, afirmó que si no hay resultados contra los grupos armados se deben cambiar las estrategias de búsqueda.

Para este viernes, la familia Denis convoca a una nueva conferencia de prensa, con motivo de los dos años del secuestro del ex vicepresidente paraguayo.

Lea más: 500 días de cautiverio de Óscar Denis: “La politiquería tiene secuestrado al Paraguay”

Así como Óscar Denis, Edelio Morínigo permanece en manos del EPP, mientras que Félix Urbieta fue secuestrado por el autodenominado Ejército de Mariscal López.

Denis fue nombrado como segundo del Ejecutivo, ocupando el puesto que se encontraba vacante luego de que el mismo Congreso destituyera a Fernando Lugo de la presidencia vía juicio político y asumiera Federico Franco.

Estuvo en el Congreso Nacional por tres periodos legislativos, dos de ellos en la Cámara de Senadores, 2003-2008 y 2008-2013. Y uno de ellos como diputado nacional desde 1998 hasta el 2003, todos en representación del Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.