Un nuevo episodio de violencia y coacción sexual fue denunciado por una colega periodista, quien sufrió un intento de robo y abuso sexual mientras dormía. Como si no fuera poco, el médico que la inspeccionó tras la denuncia, le hizo entender que ella misma se la buscaba, porque eso le pasó “por no tener un hombre en la casa”, le dijo.
En la madrugada del miércoles, la periodista Alba Duarte fue víctima de un intento de coacción sexual, en su domicilio, ubicado en la ciudad de Itauguá, en el Departamento Central.
Un hombre, aparentemente adicto a las drogas, ingresó a su dormitorio por la ventana e intentó violentarla. Pero sus gritos desesperados hicieron que el agresor huyera, dejándola con la sensación de impotencia tras lo sucedido.
“Jamás pensé que un desconocido iba a subirse sobre mí. Dormí con un vestido y sentí su mano entre mis piernas”, relató a NPY.
En un momento, se resignó y dijo: “‘Va a abusar de mí y que sea rápido’. Pero gracias a una ayuda divina, mi perra empezó a ladrar y salió a mirar. Ahí yo grité con todas mis fuerzas”, relató..
El agresor logró escapar usando una escalera, llevándose el teléfono celular de la trabajadora.
Cuando los vecinos salieron a ver lo ocurrido, el hombre ya se había esfumado.
La víctima fue hasta la Comisaría 21ª Central para denunciar lo ocurrido y los intervinientes le pidieron que se realiza un diagnóstico médico para agregar a la denuncia.
MINIMIzACIÓN. La mujer fue hasta el Hospital Distrital de Itauguá, donde fue atendida por el doctor Daniel Velázquez, quien, según el relato de la joven, la habría interrogado utilizando preguntas que la hicieron sentirse denigrada.
“Me preguntó si vivía sola. Si tenía un hombre que venía de vez en cuando... y luego me largó”, detalló la víctima, quien sostuvo que el médico le hizo un comentario fuera de lugar. “Por vivir sola te pasan estas cosas. Buscate ya un hombre”, le sugirió el profesional médico.
La falta de empatía del personal de la salud hizo que se expanda el calvario que estaba viviendo, expuso Duarte.
“Su comportamiento fue insensible, invasivo, humillante. En lugar de encontrar apoyo, me sentí degradada”, agregó.
“SI TE MATAN, TE JUZGAN”. El psicólogo Osvaldo González abordó recientemente la realidad que envuelve un crimen contra una mujer.
Habló del caso del triple feminicidio, ocurrido en Capiatá recientemente, donde se termina juzgando a la víctima fallecida porque tuvo una relación con una persona mucho menor.
“A Rocío la mató un tipo, a su hija, a su mamá también, pero el odio más fuerte no va para el asesino, va para Rocío, porque tenía 36, porque tenía una hija con discapacidad, porque se metió con un tipo más joven, porque eligió mal, porque en Paraguay si sos mujer y te matan, primero te juzgan y después te entierran”, lamentó.
Dijo que nadie se acuerde del asesino, que “la rabia va dirigida solamente a ella”.
DATOS SOBRE VIOLENCIA
Casi 15 casos. Según el Ministerio Público, 14 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Paraguay en lo que va del año. Solo en un caso, hubo tres mujeres asesinadas.
Víctimas colaterales. 27 hijos quedaron huérfanos.
Tentativa. Hasta ahora, son 38 las víctimas que sobrevivieron a intentos de feminicidio en estos siete meses del año. Una de las víctimas se encuentra internada gravemente y lucha por su vida.
Violencia Familiar. Según datos del Ministerio Público, fueron atendidas 19.399 víctimas de enero a junio de 2025 por denuncias de violencia familiar. Se cree que este julio ya superó la cifra de las 20.000 víctimas.
Llamar a. Si tenés conocimiento de un hecho de violencia, o si vos sos víctima y tu vida está en peligro, llamá a la línea 911, a la línea gratuita 137 SOS Mujer, o también podés acudir a la Comisaría o la Fiscalía más cercana.