22 oct. 2025

Cumplen fallo de apelación y el hijo de RGD pasó al régimen semiabierto

Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, fue promovido al periodo de prueba, con lo que se dispuso su traslado al régimen de semilibertad, con lo que gozará de más privilegios, teniendo en cuenta que ya cumplió más de la mitad de su pena de 5 años de cárcel. La jueza Sandra Kirchhofer cumplió así con la resolución del Tribunal de Apelación.

Fernando González Karjallo.jpg

Trasladado. Fernando González Karjallo condenado como cómplice de usura, fue promovido al periodo de preuba.

Foto: Archivo ÚH

La jueza de Ejecución Penal dispuso el traslado del condenado Fernando González Karjallo del sector cerrado al régimen de semilibertad de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza según lista de espera.

Esto, al cumplir con la resolución del 14 de octubre pasado, del Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, integrado por los magistrados Arnulfo Arias Maldonado, Adriana María Giagni Rojas y Paublino Escobar Garay.

La jueza había rechazado el pedido de promoción al periodo de prueba, pero el Tribunal de Apelación revocó la resolución y dispuso que pasara a este régimen, teniendo en cuenta que cumplió con los requisitos legales.

González Karjallo había sido condenado a 5 años de cárcel el 17 de diciembre de 2021, según dispuso el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos por la comisión del hecho lavado de dinero y otros. Tras quedar firme, el caso pasó al juzgado de Ejecución.

Lea más: Revocan fallo que rechaza que hijo de RGD tenga beneficios carcelarios

De esta manera, la magistrada realizó la contabilidad de la pena que será compurgará en su totalidad el 3 de marzo de 2027, la mitad de la pena la cumplirá en fecha 3 de setiembre de 2024 y tiene derecho a peticionar la libertad condicional desde el 3 de julio de 2025.

Además, el 2 de junio pasado, la magistrada hizo lugar a la redención para González Karjallo, con lo que se le restaron 27 días a su condena, por lo que cumplirá su pena el 5 de febrero del 2027. Con ello, también varió su fecha de derecho a pedir la libertad condicional a partir del 5 de junio de 2025 y la mitad de su pena el 5 de agosto del 2024.

La jueza había rechazado su pedido de pasar al periodo de prueba, y dispuso un tratamiento sicológico por cuatro meses, pero esto fue lo que finalmente fue revocado por el Tribunal de Apelación Penal.

Ahora, Fernando González Karjallo podrá requerir además las salidas transitorias, preparándose para el momento en el que compurge totalmente su pena privativa de libertad.

Más contenido de esta sección
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.
Por abusos sistemáticos ocurridos en el 2022 y el 2023, un docente fue llevado a juicio y terminó condenado, luego de probarse que era el responsable de haber vulnerado sexualmente a un menor de edad.
El pleno de la Corte Suprema ordenó que, en un plazo de 15 días, los jueces de Ejecución Penal de todo el país informen sobre la cantidad de condenados y los prófugos, así como referir cuáles fueron las diligencias realizadas para hacer cumplir las penas privativas de libertad.
El juez de Ejecución de Cordillera, Juan Bautista Silva, dispuso de oficio la tutela jurisdiccional de carácter general a favor de las 651 mujeres privadas de libertad recluidas en el Complejo Penitenciario para Mujeres de Emboscada, conocido como COMPLE, porque no cumplen con las condiciones de privación de libertad. Les intimó a cumplirlas en 22 días hábiles.
Un motociclista falleció tras atropellar un montículo de piedras en un tramo en reparación que se encontraba precariamente señalizada, sobre una calle colectora de la Ruta PY07, en el kilómetro 101, en la ciudad de Minga Porá, Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal de Apelación Penal ratificó la sanción disciplinaria impuesta al abogado Dionisio Gavilán por plantear recursos dilatorios en una de las causas contra los ex directivos de Mocipar, donde también está acusado el ex ministro Dany Durand. Deberá pagar G. 3.345.060.