11 sept. 2025

Santiago Peña promulga leyes para impulsar inversión y empleo

Se busca desarrollar la economía con tres nuevas leyes que promueven la inversión, modernizan la maquila y fomentan la producción tecnológica, apuntando a la generación de empleo y al fortalecimiento de la integración regional.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 11.11.25.jpeg

El presidente Santiago Peña en el Paraguay Business Week 2025.

Foto: Gentileza de Presidencia.

En el marco del Paraguay Business Week 2025, durante el Alto Paraná Invest Forum, el presidente Santiago Peña promulgó este lunes tres leyes que modernizan el marco económico e industrial del país. Estas normativas buscan fomentar el crecimiento económico, diversificar la matriz productiva y generar empleo, fortaleciendo la integración regional con Brasil y Argentina.

El presidente destacó: “Estas leyes significan más trabajo y empleo. No buscan sacar empleo del Brasil o Argentina, sino atraer inversiones desde Asia y Europa para beneficiar a nuestra región, el desarrollo del Paraguay se hace con el Brasil y la Argentina”.

Le puede interesar: Industriales exigen más reformas al Gobierno para un mejor desarrollo

Detalles de las nuevas leyes

  • El régimen de incentivos fiscales para la inversión reemplazará la Ley 60/90, vigente por más de 30 años, con un marco moderno para atraer capitales nacional y extranjero. Los beneficios claves son exoneraciones fiscales para bienes de capital, nuevos criterios de elegibilidad con límites temporales, nuevos criterios de elegibilidad con límites temporales, inclusión de sectores como turismo y entretenimiento, y la posibilidad de transferir activos sin perder beneficios fiscales.
  • La actualización del régimen de maquila adaptará el régimen a estándares de comercio internacional e incorporará, por primera vez, la maquila de servicios, beneficiando a sectores como tecnología, software y call centers. Las novedades son el fortalecimiento institucional con la participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en el Consejo Nacional de Industrias y los incentivos fiscales para empresas de servicios.
  • La política nacional de producción y ensamblaje promoverá la fabricación y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales en Paraguay. Los incentivos son exoneraciones fiscales para la importación y compra local de insumos y las condiciones favorables para la comercialización de productos tecnológicos, como electrodomésticos y celulares.

Nota relacionada: Nuevas leyes generarán miles de empleos, según titular del MIC

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía explican que el aumento de la deuda pública de Paraguay en julio se vio impulsado también por la depreciación del dólar en el país. Entre los principales desembolsos están más de USD 200 millones del FMI.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó la habilitación oficial de Filipinas para la importación de carne paraguaya en tres rubros: bovino, porcino y aviar. La notificación fue enviada por las autoridades sanitarias del país asiático, consolidando un nuevo paso en la expansión de mercados para la producción nacional.
Desde agosto del año 2023 hasta agosto del corriente ejercicio, Itaipú Binacional transfirió USD 1.097 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).