El Congreso Nacional aprobó este martes último un paquete de tres leyes que modernizan el marco industrial y económico del país: El régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la actualización del régimen de maquila y la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales. Estas normativas buscan fomentar el crecimiento económico, diversificar la matriz productiva y generar empleo.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, calificó la sanción como un “logro histórico” que ofrecerá “más oportunidades de trabajo digno y un mejor futuro para miles de familias paraguayas”, según reportó la cartera de Estado.
Giménez agradeció a los legisladores por su compromiso y destacó el impulso del presidente Santiago Peña para fortalecer la industria y la economía nacional.
Lea más: Diputados sancionan tres proyectos de leyes para incentivar inversiones
Detalles de las nuevas leyes
- Régimen de incentivos fiscales para la inversión
Reemplaza la Ley 60/90, vigente por más de 30 años, con un marco moderno para atraer capital nacional y extranjero. Los beneficios claves son exoneraciones fiscales para bienes de capital, nuevos criterios de elegibilidad con límites temporales, nuevos criterios de elegibilidad con límites temporales, inclusión de sectores como turismo y entretenimiento y la posibilidad de transferir activos sin perder beneficios fiscales. - Actualización del régimen de maquila
Adapta el régimen a estándares de comercio internacional e incorpora, por primera vez, la maquila de servicios, beneficiando a sectores como tecnología, software y call centers.
Las novedades son el fortalecimiento institucional con la participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en el Consejo Nacional de Industrias y los incentivos fiscales para empresas de servicios. - Política nacional de producción y ensamblaje
Promueve la fabricación y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales en Paraguay. Los incentivos son exoneraciones fiscales para la importación y compra local de insumos y las condiciones favorables para la comercialización de productos tecnológicos, como electrodomésticos y celulares.
Impacto esperado
Según el MIC, estas leyes buscan diversificar la matriz productiva, atraer industrias de alto impacto y generar empleo de calidad. Al modernizar los incentivos fiscales y crear un entorno favorable para la inversión, Paraguay pretende posicionarse como un destino atractivo para empresas tecnológicas y manufactureras, fortaleciendo su economía y competitividad global.
Le puede interesar: Posponen fusión de Minas y Energía por presión sindical