18 sept. 2025

Santiago Peña evitó opinar sobre viajeros

30106153

Presidencia. El embajador de Israel, tras presentar sus cartas credenciales saluda a Peña.

GENTILEZA

El presidente Santiago Peña fue consultado ayer respecto al tour vip de 15 diputados a los EEUU, que costó más de G. 500 millones al Estado, pero desvió la atención. En vez de responder, cuestionó a los medios de prensa por otro tema, el de la deuda pública.

“Nosotros estamos haciendo un proceso de convergencia fiscal. Lastimosamente, algunos medios de comunicación durante cinco años no hablaron sobre la deuda pública, cuando el déficit llegó al 6,1%”, señaló e indicó que cuando llegaron al poder se encontraron con deudas que no estaban contabilizadas. “Nosotros nos encontramos con deudas que no estaban contabilizadas y desde el 15 de agosto pusimos la casa en orden”, afirmó.

Por otra parte, en el Palacio de Gobierno, tuvo lugar ayer la ceremonia de presentación de cartas credenciales de siete embajadores.

El primero en hacerlo fue el embajador de Israel, Amit Mekel. La embajada de su país se reabrió en setiembre pasado, luego de ocho años.

El cierre se había producido abruptamente, en 2018, cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, retiró al embajador y ordenó cerrar la misión.

Ayer también presentaron sus credenciales los embajadores concurrentes de San Marino, Pablo José Sandonato; de Zambia, Glynne Namulula Michelo; de Kuwait, Abdulaziz Mohammad; de Pakistán, Hassan Afzal Khan; Suiza, Alvaro Borghi, y Argelia, Lotfi Sebouai.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.