28 ago. 2025

Santiago Peña dice que el PGN 2026 prioriza el “bienestar de todos los paraguayos”

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.

Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña se refirió al proyecto del PGN 2026

Foto: @SantiPenap

El presidente Santiago Peña compartió una fotografía en la noche del lunes en la que se encontraba junto al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Poder Legislativo, Basilio Núñez.

“Hoy repasamos los principales lineamientos del Presupuesto General de la Nación 2026, entregado en la fecha al Congreso”, señaló el jefe de Estado sobre el proyecto que ahora deberá ser analizado por los diputados y senadores.

El mandatario agregó en la publicación en sus redes sociales que el presupuesto entregado por el Poder Ejecutivo es “responsable, transparente y que pone en primer lugar el bienestar de los paraguayos y paraguayas”.

Cuando se hizo el acto de entrega del proyecto del PGN 2026, el ministro de Economía indicó que el monto global es de USD 18.900 millones, que representa USD 2.000 millones más que el PGN 2025.

Lea más: Proyecto de PGN 2026 prevé suba de USD 236 millones para salarios

El aumento es del 12% aproximadamente y se distribuye en incrementos para la Administración Central y entes descentralizados, de acuerdo con el secretario de Estado.

“En la parte del Gobierno Central, los mayores incrementos se dan para la parte educación, salud, seguridad, pago de jubilaciones y el programa Adultos Mayores, que va a seguir incorporando a ciudadanos que hayan cumplido con los requisitos de 65 años”, señaló.

Para entes descentralizados, el PNG 2026 contempla inversiones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mayor presupuesto para el Banco Nacional de Fomento y AFD, y “también mayores recursos al programa Hambre Cero en las gobernaciones”.

Asimismo, se prevé que el subsidio del transporte público se pague con los impuestos.

Nota relacionada: Ejecutivo entrega al Congreso el proyecto del PGN 2026 que tiene un aumento del 12%

También se destaca que el proyecto prevé retornar al déficit fiscal de 1,5% del PIB, que es el tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En tanto, en el siguiente año, los salarios y remuneraciones del sector público podrían seguir representando una importante carga para las finanzas públicas, según el proyecto del Poder Ejecutivo, que estima un aumento de alrededor de USD 236 millones para el pago de los servicios personales.

De dicho incremento, el 86% estaría explicado por el aumento para los sectores prioritarios, como educación, salud y seguridad, los cuales también representan el mayor gasto en salarios en el presente ejercicio fiscal 2025.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Un testigo clave reveló detalles cruciales de donde estaba enterrado el cadáver de un hombre, dentro de un tambor, en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.