28 oct. 2025

Ejecutivo entrega al Congreso el proyecto del PGN 2026 que tiene un aumento del 12%

El Presupuesto General de la Nación 2026 contempla un monto global de USD 18.900 millones, lo que representa USD 2.000 millones más que el plan de gastos de este año, según anunció el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. El aumento es del 12%, aproximadamente.

MEF presenta PGN 2026 en QR

El ministro de Economía presentó el PGN 2026 en formato QR.

Foto: Renato Delgado/Última Hora

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, para su estudio en Senado y Diputados.

A diferencia de años anteriores, donde se llevaban biblioratos, este año el documento llegó en formato QR para “ser conscientes con el medioambiente”, calificó Valdovinos al resaltar que es un PGN “totalmente sin papel”.

Valdovinos indicó que el monto global es de USD 18.900 millones, que representa USD 2.000 millones más que el PGN 2025.

¿Cómo se pretenden distribuir los aumentos?

El aumento es del 12% aproximadamente y se distribuye en incrementos para la Administración Central y entes descentralizados, de acuerdo con el secretario de Estado.

“En la parte del Gobierno Central, los mayores incrementos se dan para la parte educación, salud, seguridad, pago de jubilaciones y el programa Adultos Mayores, que va a seguir incorporando a ciudadanos que hayan cumplido con los requisitos de 65 años”, señaló.

Nota relacionada: MEF presenta hoy proyecto de PGN, con base en el 1,5% de déficit fiscal

Para entes descentralizados, el PNG 2026 contempla inversiones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mayor presupuesto para el Banco Nacional de Fomento y AFD, y “también mayores recursos al programa Hambre Cero en las gobernaciones”.

Asimismo, se prevé que el subsidio del transporte público se pague con los impuestos.

“No vamos a pagar más subsidios con endeudamiento público”, resaltó al respecto.

Más del 60% es para el pago de salarios públicos

En su breve desglose, Valdovinos informó que el 62% de los impuestos irán para el pago de salarios de los funcionarios públicos y valoró que desde el Ejecutivo “seguimos disminuyendo el porcentaje de los tributos que van a salarios sin que se resienta el funcionamiento de sectores claves”.

Las inversiones van a quedar en niveles similares al 2025, mientras que se emitirán bonos por USD 662 millones.

Lea más: Congreso ya integrará comisión para estudiar el PGN 2026

Por otra parte, el Instituto Nacional del Cáncer recibirá USD 25 millones más, detalló Valdovinos.

El PGN dispone USD 236 millones para aumentos salariares en sectores de educación, salud y seguridad.

Valdovinos resaltó principalmente que los gastos para el 2026 proyectan un déficit fiscal del 1,5% del producto interno bruto (PIB), que es el tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“En el 2018 fue la última vez que se cumplió con el 1,5% del déficit. Esta es una señal muy fuerte del compromiso no solo del Gobierno, sino del país con la sostenibilidad macroeconómica”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre que fue visto rondando con el uniforme policial reglamentario por el barrio Sajonia, de Asunción. Sospechan sobre un sondeo de seguridad en la zona del Palacio de Justicia.
Este martes se presentará con un ambiente fresco a cálido y se espera que persista la probabilidad de lluvia en gran parte del territorio nacional.
Los conductores deben cruzar sobre una calle en malísimas condiciones, donde los baches son mínimos obstáculos que deben sortear al cruzar el ramal que une las ciudades de Luque y Limpio.
Por décimo año consecutivo, una cadena de restaurantes destinará el 100% de la recaudación del jueves 30 de octubre a la Fundación San Rafael, como parte de su compromiso con las causas sociales y en conmemoración de su 17º aniversario.
Delincuentes que se hicieron pasar por policías y agentes de la Senad perpetraron un violento asalto en la madrugada de este lunes, en Ciudad del Este. Esposaron y golpearon a uno de los integrantes de la familia y se llevaron un botín de G. 58 millones.
Las lluvias persistentes reactivaron los históricos problemas de conectividad en el Departamento de Alto Paraguay, donde los caminos terraplenados se tornan intransitables con cada precipitación.