20 nov. 2025

Santiago Peña destaca copamiento de la ANR y su trabajo coordinado con el Gobierno

El presidente Santiago Peña acompañó el discurso de Horacio Cartes en la apertura de la convención colorada, donde destacó el copamiento sin precedentes de correligionarios en el Congreso y gobernaciones, así como un trabajo coordinado con el Gobierno como nunca antes se ha visto.

convención colorada .jpeg

Santiago Peña destacó el trabajo coordinado entre el Partido Colorado y el Gobierno para conducir el país.

Foto: Renato Delgado.

El presidente Santiago Peña empezó su intervención resaltando “la mayor victoria del Partido Colorado en la vida democrática” con las elecciones generales pasadas.

Se refirió al copamiento del partido en 15 de las 17 gobernaciones y en la representación que tiene en ambas cámaras del Congreso.

“Siento un altísimo honor de representar al Partido Colorado en la Presidencia de la República, al servicio de todos y cada uno de los paraguayos. Hoy, el Gobierno paraguayo, representando al Partido Colorado y al servicio de todos los paraguayos, mantiene una estrecha colaboración, un diálogo fluido como probablemente nunca se ha visto en un trabajo coordinado entre el partido y el Gobierno”, expresó en la convención de la ANR.

Lea más: Con fuerte dispositivo de seguridad y discursos de unidad inicia la convención de la ANR

Peña se mantuvo en la tarima, sentado en medio de Horacio Cartes y el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Cerró su intervención con el obligatorio grito de "¡Viva el Partido Colorado!”.

El trabajo coordinado que mencionó se observó, justamente, en los primeros meses de su mandato, con proyectos de ley que fueron rápidamente aprobados en el Congreso, como el caso de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y la fusión de instituciones para la creación del Ministerio de Economía y Finanzas.

Aunque no prosperó su proyecto inicial Hambre Cero, que dejaba sin recursos de Itaipú a las municipalidades y tuvo que modificarse para calmar el enojo de las dirigencias del interior del país, avanzó una iniciativa más consensuada y que promete dotar de más recursos a través de impuestos inmobiliarios a los gobiernos municipales, pero, para el efecto, es necesaria una enmienda constitucional que la oposición ve como una jugada para incorporar la reelección presidencial.

Pero el cartismo también logró la expulsión en tiempo récord de la senadora Kattya González, con sus aliados liberales, mientras que en Diputados cuenta con el apoyo de ex Cruzada Nacional.

Están habilitados a participar 1.229 convencionales, de los cuales 422 están de forma presencial en la sede de la ANR en Asunción, sobre la calle 25 de Mayo, arteria que está cerrada y custodiada por un fuerte dispositivo policial. Asimismo, 807 siguen la convención de forma virtual desde los distintos departamentos del país.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.