01 ago. 2025

Santiago Peña defiende al sector tabacalero y resalta aumento “histórico” en recaudaciones tributarias

El presidente Santiago Peña pidió mirar otros productos que también hacen daño a la salud, no solo al tabaco. Reiteró que en su mandato no va a plantear nuevos impuestos y resaltó el aumento de las recaudaciones tributarias. El miércoles, la Cámara de Diputados rechazó un proyecto que buscaba aumentar en un 2% el impuesto al tabaco.

Cartes y Peña.jpg

Santiago Peña y su mentor político Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH

El presidente Santiago Peña se refirió al proyecto de ley que pretendía aumentar un 2% el Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco, que finalmente no prosperó en la Cámara de Diputados y se mandó al archivo.

Señaló que “la política tributaria es una materia seria, responsable, que no se puede tomar simplemente con posiciones políticas”.

Asimismo, recordó que en toda su campaña y desde que asumió el 15 de agosto del 2023 viene repitiendo que no va a plantear a nuevos impuestos.

Nota relacionada: Rechazan aumento del impuesto al tabaco que buscaba cubrir compra de medicamentos oncológicos

Al igual que los argumentos esgrimidos por Jatar Fernández, ex Cruzada Nacional y actual cartista, Peña planteó pensar en otros productos que también son dañinos para la salud, como en el alcohol, bebidas azucaradas “y muchos otros”.

Sobre la línea, habló sobre el éxito que se tuvo al ampliar la base tributaria cobrando los impuestos “a aquellos que no estaban pagando”.

“Las recaudaciones vienen creciendo al ritmo del 30%. Creo que nunca en la historia, con una inflación tan baja como la que tenemos hoy, las recaudaciones han crecido a este ritmo, y esto no ha venido a costa de cobrarle más impuestos a los que ya están pagando”, valoró.

Explicó que la formalización de la economía no solo está generando recursos para invertir en salud, educación y seguridad, “sino también elimina algo que probablemente es lo más lacerante para la generación de empleo, que es la competencia desleal”.

Lea más: Para Derlis Rodríguez, aumentar impuesto al tabaco para medicamentos oncológicos es populista

“No hay nada peor para un comercio formal que tener al lado un comercio informal que no paga impuestos, que no paga las cargas sociales”, remarcó.

No obstante, afirmó que aún tiene un largo camino por recorrer para disminuir la evasión y “no tener que cargar más impuesto a los que ya pagan”.

Anuncia inversiones para el Incán

Para el mandatario, no se abandonó a los pacientes oncológicos para defender al sector tabacalero, sino todo lo contrario.

Resaltó, en ese sentido, el trabajo “muy encomiable” que realiza el doctor Raúl Gloria al frente del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

“Nosotros estamos haciendo una inversión importante, vamos a invertir cerca de USD 20 millones para comprar mamógrafos. Hoy es realmente una tragedia lo que está ocurriendo, es mucho más costoso tener que hacer el tratamiento que la prevención”, subrayó y agregó: “Vamos ampliar la infraestructura física del Incán”.

También puede leer: Padres de pacientes oncológicos preocupados por desfinanciamiento de medicamentos por Hambre Cero

También mencionó que está en aumento la inversión en medicamentos, así como también disminuyó el precio para la compra.

“Estamos haciendo una inversión y una apuesta muy fuerte en lo que es el tratamiento oncológico. Miren la ejecución (presupuestaria) y eso les va a responder. La ejecución es mucho más alta”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Un conductor de nacionalidad argentina embistió con su camioneta a una pareja que se trasladaba en motocicleta, en la intersección de las rutas D027 (ex-ruta 1) y la PY02. Además, dio positivo al alcotest.
Una mujer fue aprehendida con más de G. 5 millones que intentaba ingresar a la Penitenciaría Regional de Concepción. El efectivo, presuntamente destinado a un recluso vinculado a apuestas clandestinas, podría estar relacionado con hechos de estafa.
Tras publicaciones acerca de las varias idas y vueltas y de kilómetros en vano del Chaco hasta Asunción, por fin la alegría se apoderó de don Erasmo Echeguren Romero. Con mucha esperanza, el abuelo indígena ya cobró su primera Pensión Universal para Adultos Mayores.