20 nov. 2025

Can antidrogas detecta cargas de marihuana prémium ocultas en medias coloridas en Silvio Pettirossi

Más de 400 gramos de marihuana estaban ocultos dentro de coloridas medias enviadas desde Estados Unidos al Aeropuerto Silvio Pettirossi. Un can antidrogas fue clave para su detección.

Marihuana en medias

La marihuana se ocultó entre medias coloridas.

Foto: Senad / Gentileza

El ingenio para enviar o recibir drogas a través de encomiendas sigue superándose, según se desprende de los distintos procedimientos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Entre Biblias, pelotas de tenis, artesanías, juegos de ajedrez, remeras deportivas y cremas corporales –entre otros objetos utilizados previamente para ocultar sustancias ilícitas–, en esta ocasión se emplearon medias coloridas para el tráfico de drogas.

Puede leer: Senad incauta marihuana valuada en USD 4.000 el kilo en encomiendas enviadas desde EEUU

La encomienda arribó a la principal estación aérea del país desde California, EEUU, con destino a Ciudad del Este y Mariano Roque Alonso, cuando el olfato de un can antidrogas alertó a sus colegas humanos.

Ante la advertencia, la fiscala antidrogas Ingrid Cubilla ordenó la retención del paquete, cuya apertura judicial se realizó en el Palacio de Justicia.

Le sugerimos leer: Biblia, piezas de ajedrez y otros: El ingenio narco para traficar drogas por encomiendas

Entre las medias se ocultaron 416 gramos de marihuana en cera tipo wax, una sustancia considerada prémium por su elevado nivel de tetrahidrocannabinol (THC).

Desde la Senad informaron que el valor de la carga asciende a USD 2.000 en el mercado regional.

Más contenido de esta sección
La población de Mbuyapey, en el Departamento de Paraguarí, queda aislada cada vez que llueve en la zona, debido al calamitoso estado del tramo de la ruta que une a la ciudad de Borja, Guairá. Claman por ser escuchados y que el MOPC les brinde una solución.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan una causa que expone una grave falencia de la Fiscalía: la imputación de dos mujeres con el mismo nombre –Marta Elizabeth Maidana–, por no identificar correctamente a la sospechosa. El error llevó a una inocente a pasar horas tras las rejas, viviendo una auténtica pesadilla.
Armas blancas, drogas, celulares y un cuadro del famoso narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria fueron incautados en una requisa en el centro de rehabilitación social Cereso.
La Municipalidad de Asunción intensifica los trabajos de limpieza y mantenimiento de calles y plazas del barrio Sajonia, que este sábado albergará la final de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco, con la llegada prevista de unos 19.000 extranjeros.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, desconoce si su colega Carlos Núñez sigue integrando la bancada de Honor Colorado o no porque está “medio low battery” (batería baja) por su viaje a Estados Unidos, del que también ofreció detalles.
Un grupo de jubilados de Copaco se manifestaron frente a la institución para exigir el cumplimiento del contrato colectivo, que estipula el pago de una compensación del 50% del último salario percibido por año trabajado. “Muchísimos compañeros ya murieron sin ver esos beneficios”, lamentan.