20 jul. 2025

Padres de pacientes oncológicos preocupados por desfinanciamiento de medicamentos por Hambre Cero

Las distintas Asociaciones de Pacientes Oncológicos expresaron profunda preocupación ante la reciente decisión de desfinanciar la compra de medicamentos para el tratamiento del cáncer, como consecuencia de la utilización de recursos del Fonacide para financiar la Ley Hambre Cero.

Incán.jpg

La falta de medicamentos en el Incán es constante.

Archivo ÚH

Las distintas Asociaciones de Pacientes Oncológicos emitieron un comunicado en conjunto dirigido al presidente de la República, Santiago Peña para expresar una profunda preocupación ante la reciente decisión de desfinanciar la compra de medicamentos para el tratamiento del cáncer, como consecuencia de la utilización de recursos del Fonacide, que dejó de existir, para financiar la Ley de Hambre Cero.

En ese sentido, indicaron que parte de estos recursos estaban comprometidos para financiar al Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Asimismo, señalaron que según la Ley de Presupuesto vigente para el 2024, el Incán debería recibir este año G. 85.529.312.891 del fondo de salud financiado con el Fonacide (equivalente a USD 11,7 millones). Sin embargo, los fondos de este año y en adelante fueron redestinados para la ley Hambre Cero.

“La incertidumbre sobre la provisión de medicamentos oncológicos representa un golpe devastador para miles de personas que luchan contra esta enfermedad en nuestro país”, manifestaron.

De igual manera, expresaron que el acceso a medicamentos oncológicos es fundamental para garantizar la calidad de vida y; en muchos casos, la supervivencia de los pacientes.

Lea más: Santiago Peña firma reglamento de Ley Hambre Cero: “Si este proyecto fracasa, es mi fracaso”

“La falta de financiamiento para estos fármacos no solo pone en riesgo la salud de quienes padecen cáncer, sino que también implica una vulneración de su derecho humano fundamental a la salud. Instamos a su Gobierno a reconsiderar esta decisión y a buscar alternativas que permitan mantener el financiamiento para la compra de medicamentos oncológicos”, solicitaron.

Entre tanto, aseguraron que no se puede permitir retroceder en los avances logrados en materia de salud pública y acceso a la atención médica.

Le puede interesar: Universitarios acuerdan mesa de trabajo con Gobierno en busca de una nueva ley

“Esperamos que tome en cuenta nuestras preocupaciones y que trabaje en conjunto con las organizaciones de pacientes y la sociedad civil para encontrar soluciones que protejan el derecho a la salud de todos los paraguayos”, remarcaron.

El proyecto emblema del presidente de la República, Santiago Peña, también desfinancia el Arancel Cero en las universidades públicas, además de programas de investigación. Los estudiantes acordaron una mesa de trabajo para levantar la toma de universidades reciéntemente.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.