03 nov. 2025

Rechazan aumento del impuesto al tabaco que buscaba cubrir compra de medicamentos oncológicos

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles un proyecto que pretendía elevar en un 2% el Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco, con el objetivo de destinarlo al Ministerio de Salud para la compra de medicamentos oncológicos, en el marco del desfinanciamiento a causa del programa Hambre Cero del presidente Santiago Peña.

Diputados.jpeg

El cartismo frenó el aumento del impuesto al tabaco.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de diputados opositores propusieron aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco en un 2% sobre lo establecido en la Ley 6380, en su artículo 115 y establecer la obligatoriedad de que dichos fondos sean destinados al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Sin embargo, la medida no prosperó, teniendo en cuenta que en ambas Cámaras del Congreso, el Partido Colorado tiene mayoría, en especial, el movimiento Honor Colorado, cuyo líder Horacio Cartes está ligado al sector tabacalero.

Lea más: Urgen impuesto al tabaco: Aumentan pacientes con cáncer y faltan fondos

Los diputados opositores consideraron como una medida paliativa ante el despojo que sufrió el Ministerio de Salud con la Ley Hambre Cero, por lo que plantearon otra vía para obtener recursos para la compra de medicamentos para pacientes con cáncer.

Le puede interesar: Propondrán más impuesto al tabaco para medicamentos

La propuesta era elevar el impuesto actual del 22% al 24%, lo que representa apenas de USD 4 millones de los USD 12 millones que se necesitan para calzar el despojo que sufrió el programa de atención integral para pacientes con cáncer.

El diputado Adrián Billy Vaesken, uno de los proyectistas, había señalado que se perdieron G. 85.000 millones que provenían del Fonacide para el sector.

Además, remarcó que el tabaco genera al Ministerio de Salud una carga pública de USD 300 millones al año.

El diputado cartista, Derlis Rodríguez, calificó como populista el proyecto. Consideró que ellos deben garantizar la ampliación presupuestaria para el Ministerio de Salud y hablar con el ministro (sic), que se trata de María Teresa Barán, para ver cómo disponer del dinero.

“Que no me quieran venir a meter que con esto vamos a solucionar todo”, manifestó ante el pleno.

Otro de los argumentos lo esgrimió Jatar Fernández, ex Cruzada Nacional, actual cartista. Afirmó que USD 2 millones no le convence por lo que pidió que no pierdan más el tiempo en este tipo de proyectos. Sostuvo que con esa lógica de la iniciativa, hay que aumentar el impuesto al azúcar y a las gaseosas o pastelerías por la cantidad de diabéticos en el país.

Los últimos aumentos al tabaco se dieron durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, considerado un rival del cartismo. Sin embargo, Paraguay es uno de los países con menor impuesto al tabaco, en comparación con la región.

Este factor incluso deriva en el contrabando de cigarrillos hacia diferentes países, utilizando las rutas del narcotráfico incluso, según habían denunciado la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso con respecto al lavado de dinero y delitos conexos.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.