El presidente de la República, Santiago Peña, conversó con el programa La Lupa, emitido por radio Monumental 1080 AM, donde le preguntaron qué entiende por conflicto de intereses y si no incurre en ello, tras sus vinculaciones con ueno Holding.
Peña, hasta el 22 de marzo, tuvo acciones en ueno Holding, que es una empresa que, a través de su conglomerado, aumentó sus contrataciones con el Estado desde el inicio del gobierno del actual mandatario.
El jefe de Estado afirmó que “el conflicto de intereses es tratar de beneficiarse indebidamente sobre una información privilegiada que alguien puede tener”.
En ese sentido, afirmó que no incurrió en nada ilegal.
“Yo garantizo, primero que nada, que no hay absolutamente nada ilegal, no hay nada que raye siquiera contra una cuestión ética”, argumentó el mandatario.
Lea más: Peña deja de ser accionista de ueno Holding y asegura que nunca tuvo vinculación con ueno Bank
Presidente reduce a “ataques” de la prensa
Seguidamente, el jefe de Estado sostuvo que “están enfrentando diariamente una manipulación de la información”.
“Acá lo que estamos enfrentando diariamente es una operación colosal de manipulación de la información para tratar de confundir a la ciudadanía y ejercer un poder, como lo han
ejercido algunos grupos económicos durante muchísimo tiempo”, dijo.
En ese contexto, siguió contando que toda su vida hizo inversiones, que nunca lo ocultó, que estas fueron públicas y están en su declaración jurada.
“Las inversiones que yo reflejé ahí han sido acumulados largos de mi trabajo. Son inversiones principalmente financieras, porque es donde yo me especialicé y creo, en mi humilde opinión, que una de la industrias en el Paraguay que está más controlada es la industria bancaria”, puntualizó.
Declaró que se trata de una inversión que hizo en el año 2019.
El jefe de Estado contó que ueno Holding viene de una sociedad que se llamaba anteriormente Credicentro, donde el mayor propietario del Grupo Vázquez, con el correr de los años, hizo una inversión en el sistema financiero y compró Financiera el Comercio y la convirtió en el banco ueno.
“Yo nunca forme parte (del banco ueno) nunca fui accionista ni inversor en ese banco”, aclaró.
Una mala inversión y los motivos para retirar sus acciones
Originalmente, Credicentro se convirtió en ueno Holding; se compra el banco ueno y los accionistas mayoritarios pensaron que se podía hacer una fusión entre ueno Holding y el banco ueno, pero no sucedió la sociedad.
“En realidad, yo hice una muy mala inversión porque era una sociedad que dejó de distribuir dividendos”, indicó.
Entonces, le consultaron cómo se convierte en una mala inversión un negocio que en 16 meses tuvo la posibilidad de tener contratos con el Estado y respondió que de las licitaciones participaba el banco, donde él no tenía participación.
Nota vinculada: Presidente de banco asegura que Santiago Peña no es accionista ni tiene vínculo societario
Ya en este punto, recordó que ya le tocó enfrentar en su proceso electoral “una campaña feroz” de un grupo económico.
“Cuando no pudo conseguir su objetivo, a partir de ese momento, empezó a atacarme con la historia del títere, con la historia que yo no mandaba. Todo esto tenía una sola motivación: conseguir una factura al interior del Partido Colorado, que yo me peleé con el presidente del partido. Esa estrategia no funcionó", aseveró.
Peña está dispuesto a rendir cuentas
Luego de esa respuesta, expresó que en el 2019 no sabía que iba a ser presidente de la República y que desconocía que esta empresa iba a tener un conflicto comercial con otro grupo empresarial y que "él iba a quedar en el medio”.
El mandatario afirmó que “se fueron dando situaciones que obviamente escapan a su control”.
Durante el diálogo, Santiago Peña dijo que “está dispuesto a rendir cuentas donde sea, especialmente, a la ciudadanía y la Justicia” .
La semana pasada, Peña comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno bank.