07 nov. 2025

Peña deja de ser accionista de ueno Holding y asegura que nunca tuvo vinculación con ueno Bank

El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.

Santiago Peña Serio (1).jpeg

Peña recibió el pago por sus acciones por las que había invertido años atrás.

Foto: Presidencia.

“Parte de la manipulación tratar de confundir a la ciudadanía de que yo tenía intereses o vinculaciones con el banco ueno. Yo fui inversor, yo soy economista, me especialicé en Finanzas, hice una inversión hace seis años en la casa de Credi Centro, que se convirtió eventualmente en ueno Holding, nunca fue el banco ueno, yo no tengo ninguna vinculación con el banco ueno”, aseguró.

“Yo tuve una inversión que este mes de marzo que pasó el grupo societario decidió extinguir la sociedad, dejó de existir y me pagó por mis acciones de las cuales yo había invertido años atrás y mi vinculación con esa sociedad, que no tiene nada que ver ni con el banco ni con itti, ni con el banco, quiero ser claro y trasparente”, recalcó.

Lea más: Presidente de banco asegura que Santiago Peña no es accionista ni tiene vínculo societario

Peña figuraba como uno de los accionistas de ueno Holding, el cual estaba conformado por otras empresas como ueno Seguros, itti y Grupo Vázquez, que figura como principal accionista de ueno Bank.

Entérese más: ueno bank y ueno Casa de Bolsa fortalecen lazos con sus inversores

La Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de ueno Holding se realizó el 22 de marzo, donde se decidió reducir el capital integrado de G. 387.753 millones a G. 131.820 millones.

La reducción fue de G. 255.933 millones y de los más de 100 accionistas, entre ellos Santiago Peña, ueno Seguros e itti, quedaron solo dos, que son el Grupo Vázquez Sae con G. 131.447 millones y Víctor Hugo Vázquez con G. 373 millones.

El artículo 235 de la Constitución Nacional señala que son inhábiles para ser candidatos a presidente de la República o vicepresidente los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras, que sean concesionarias de servicios estatales o de ejecución de obras o provisión de bienes al Estado.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.