14 nov. 2025

Santaní: Impiden destitución de directora en Facultad de la UNA

Ante un pedido de destitución de la directora de la Facultad de Filosofía de la UNA en Santaní, un grupo de alumnos realizó una medida de fuerza bloqueando el acceso a la Universidad, ante el pedido que calificaron de “arbitrario”. En respuesta a las presiones estudiantiles, el Consejo Superior decidió restituirla en el cargo.

una santaní

Alumnos de la Facultad de Filosofía UNA en Santaní. | Foto: Facebook.

Un grupo de 200 alumnos celebró la decisión que resolvió devolver a Myrian Nancy Giménez de Pereira en el cargo de directora de esta institución.

Sin embargo, los alumnos seguirán bloqueando la casa de estudios hasta el lunes a las 9.30, cuando se realice un juicio iniciado por la sede central de la UNA para que el sitio quede despejado y se pueda dar continuidad a las clases.

“Unos 27 alumnos decidieron permanecer hasta que termine el juicio en respuesta a un amparo que pidió la institución central para que puedan ingresar a la institución a través del Juzgado de Santaní”, señaló Giménez de Pereira en contacto con ÚH.

La profesora Myrian Nancy Giménez, directora de la Facultad de Filosofía de la UNA, contó cómo fue beneficiada con un recurso de apelación que dejó sin efecto la destitución solicitada por el vicedecano, ahora decano en ejercicio de la facultad, Ricardo Pavetti.

“Los alumnos de filosofía se pusieron contra la resolución del decano porque es ilegal y con eso viola el estatuto de la UNA, porque él no tiene potestad de nombrar ni destituir funcionarios. Solamente puede proponer al rector, quien sí tiene potestad”, explicó.

Fue a partir de la difusión de este cuestionado documento que los alumnos decidieron tomar la Facultad y no permitieron el ingreso de nuevas autoridades.

La resolución que revocó la destitución de la directora Nancy Giménez que fue emitida el 18 de mayo y está firmada por el rector Abel Bernal Castillo. En ella se revoca la resolución 511/2016 de la Facultad, dictada sin sumario administrativo por el profesor Pavetti.

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.