23 jul. 2025

Sandra Quiñónez vuelve a pedir aumento en PGN de Fiscalía para 2023

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, pidió este martes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto una nueva ampliación presupuestaria para el Ministerio Público para el 2023.

Sandra Quiñónez PGN.jpg

Como cada año, Sandra Quiñónez volvió a pedir una ampliación presupuestaria para el Ministerio Público.

Foto: Senado

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional se reunió este martes y contó con la presencia de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. La funcionaria volvió a solicitar una ampliación presupuestaria de la institución a su cargo para el ejercicio fiscal 2023.

Al respecto, el presupuesto que presentó para el Ministerio Público es de unos G. 850.231.901.572, que representa un aumento del 33,07% por encima del presupuesto del presente periodo, y contempla la creación de 539 nuevos cargos.

El monto constituye unos G. 205.000 millones más que lo planteado por el Ministerio de Hacienda.

En tanto, con esto se aplicaría también un 15% de reajuste salarial para todos los funcionarios que ganan menos de G. 10 millones y un aumento para cubrir servicios básicos por deudas que tiene la institución y alquileres.

Asimismo, se cubrirá un incremento para el pago de seguro de vida de agentes fiscales, asistentes y choferes, además de la compra de útiles de oficina y apoyo para adquirir equipamientos de seguridad.

Lea también: Plantean denuncia contra Sandra Quiñónez y Lorenzo Lezcano por inacción en causas

En la ocasión, Quiñónez expuso la cantidad de denuncias por casos de abuso sexual en niños, violencia familiar y otros hechos que recibe la institución, asegurando que los fiscales que están actualmente operando “no son suficientes” para cubrir las causas a nivel país.

“Venimos luchando año tras año para que sea favorable al Ministerio Público lo peticionado dentro del estudio del PGN. Nosotros hemos pedido (un aumento) año tras año y no hemos obtenido lo que realmente necesita la institución”, comenzó señalando la fiscala.

“Lo único que hoy solicitamos es que el Ministerio Público sea fortalecido para estar a la altura de la lucha que necesitamos. Les guste o no les guste es la institución que debe tomar las decisiones”, añadió.

Cantidad de funcionarios y móviles es insuficiente

Nuevamente indicó que los recursos del Ministerio Público son insuficientes para la lucha de los distintos crímenes y argumentó que ven un aumento en la cantidad de organizaciones criminales trasnacionales operando en el país.

Manifestó también que la institución cuenta con 134 sedes en todo el país, pero dijo que la cantidad de funcionarios no son suficientes, por lo que enfatizó en la necesidad de más recursos humanos, como forenses, sicólogos, peritos, fiscales, asistentes, entre otros.

Alertó que incluso hay oficinas que muchas veces se analiza cerrar, debido a la falta de responsables que puedan estar atendiéndolas.

También pidió más móviles para la institución, alegando que a la actualidad solo se cuenta con un total de 288, de los cuales 50 están en desuso, mientras que 11 son de uso provisional, ya que pertenecen a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Desde el inicio de su gestión, cada año Sandra Quiñónez pide una ampliación presupuestaria para el Ministerio Público. La misma ya afrontó varios pedidos de destitución y estuvo al borde del juicio político este año.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.