09 oct. 2025

San Pedro: Estudiantes toman colegios contra la suba de combustibles

Tres instituciones educativas del Departamento de San Pedro fueron tomadas por los estudiantes, quienes se suman a las movilizaciones contra la suba de los combustibles.

toma de colegios san pedro

El MEC pide a los docentes que desarrollen clases virtuales ante la toma.

Foto: Gentileza.

Además de la toma de las instituciones educativas, los estudiantes se suman al cierre de rutas, exigiendo que el Gobierno tome medidas urgentes ante la suba de los precios de combustibles.

Las instituciones educativas tomadas por los alumnos son: Colegio Nacional de Choré, Colegio Parroquial San José Obrero (Choré) y Colegio Nacional Gral. Resquín (Gral. Resquín), el hecho tuvo lugar hoy a la mañana.

Por su parte, los estudiantes del Colegio Nacional San José (San Vicente Pancholo) se unieron al cierre de rutas de su ciudad.

https://twitter.com/MECpy/status/1507006457375432706

Lucas Franco, estudiante del Colegio Nacional de Choré, indicó en comunicación con Última Hora que los estudiantes se ven afectados por la suba de precios de combustibles. Explicó que muchos no pueden llegar a las escuelas por los cierres de ruta y la suba de precios de la canasta básica familiar afecta a sus familias.

“No queremos dar clases cuando hay muchos compañeros que no pueden llegar a las escuelas. Además, la suba de combustibles nos afecta a todos”, explicó.

MEC pide no perder clases

Tras la toma de las instituciones educativas, el Ministerio de Educación emitió un comunicado por el cual se insta a los estudiantes a que no se pierdan más clases presenciales tras la pandemia del Covid-19.

Por otro lado, recordó a los docentes y personal administrativo de las instituciones que deben permanecer en los centros educativos en sus respectivos horarios laborales y desarrollar clases virtuales durante la movilización.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.