21 sept. 2025

Salyn Buzarquis denuncia desabastecimiento y sobrecosto de medicamentos

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la falta de medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes de Covid-19 y el sobrecosto de los mismos en el país.

Enrique-Salyn-Buzarquis.jpeg

Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) presentó una denuncia este martes ante Fiscalía.

Foto: Raúl Cañete.

La denuncia del senador Enrique Salyn Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue presentada en la mañana de este martes ante la Fiscalía.

El legislador liberal decidió realizar el trámite por desabastecimiento y sobrecostos de medicamentos esenciales para el tratamiento de pacientes con Covid-19.

"¿Quién controla los precios ‘usurarios’ de los medicamentos? Si uno compara los costos, en Paraguay mínimamente cuesta el doble. Hablé con la encargada de Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria) y me dijo que ellos no controlan. Llamé a proveedoras y dicen que depende del Ministerio de Salud Pública”, dijo.

Le puede interesar: Ante fracaso de Covax hacen hoy denuncia internacional

“Necesitamos saber dónde están esos medicamentos. Acá, en el fondo, hay una negligencia para joder y se le jode a la gente, pero el precio del medicamento es usurario”, reforzó.

El senador Salyn Buzarquis había anunciado el lunes que haría otro tipo de denuncia esta jornada ante instancias internacionales.

Estaba preparando una por la inacción de la OMS, OPS y el Gobierno Nacional por la inoperancia en la provisión de las dosis contra el Covid-19 para la población paraguaya, de modo a presentar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más detalles: Preparan denuncia ante la Corte IDH por falta de vacunas, anuncia senador

La semana pasada debía llegar un lote de 64.000 biológicos de AztraZeneca vía el mecanismo Covax, de la OPS, pero se alegaron “problemas logísticos” con la carga que hasta ahora se desconoce cuándo arribará al país. Pero, hasta el momento se desconoce una nueva fecha del arribo.

Para salvar de alguna manera la situación, el lunes llegaron 100.000 de dosis de la vacuna Covaxin, donadas por el Gobierno de India, al territorio nacional.

Brasil rechazó el uso de emergencia de dicho biológico y el Ministerio de Salud de Paraguay aseguró que las vacunas Covaxin permanecerán en cuarentena hasta confirmarse su calidad y seguridad.

Más contenido de esta sección
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
Cámaras de seguridad captaron un violento choque con incendio de vehículo incluido en Asunción. El conductor perdió el control, chocó contra el paseo central y su vehículo ardió en llamas. De forma milagrosa salió ileso.