14 ago. 2025

Salud suspende convenios de descuentos automáticos para proteger ingresos de sus funcionarios

El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.

Ministerio de Salud.jpg

Fachada del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Foto: Gentileza.

La decisión fue tomada en marco de las investigaciones realizadas por el caso conocido como la mafia de los pagarés.

La misma se sustenta en un análisis conjunto realizado por la Dirección de Asesoría Jurídica y la Dirección de Administración Financiera del Ministerio de Salud, que evidenció la necesidad de una revisión profunda del impacto de estos mecanismos sobre el ingreso mensual de los trabajadores.

“El objetivo es brindar una herramienta real de protección patrimonial a nuestros funcionarios, evitando descuentos y promoviendo una administración más consciente y autónoma de sus recursos”, sostuvo la ministra María Teresa Barán.

Lea más: Juezas de paz se abstuvieron de hablar ante la Fiscalía por caso de mafia de los pagarés

La rescisión de los convenios será efectiva en un plazo de 60 días a partir de la notificación formal a las asociaciones y entidades involucradas.

No obstante, los trabajadores que deseen revocar antes su autorización de descuento podrán hacerlo mediante una nota dirigida a Giraduría de Sueldos del Ministerio de Salud.

La medida no afecta los embargos judiciales vigentes, que continuarán su curso, sin perjuicio de que el área jurídica del Ministerio de Salud brinde todos los datos necesarios a las autoridades que se encuentran investigando los hechos denunciados, así como orientación a los funcionarios afectados.

No incluyen embargos de los sueldos, aclara asesor jurídico

Gustavo Irala, asesor jurídico del Ministerio de Salud, informó a NPY que no incluyen los embargos de los sueldos en razón de que eso es producto de una orden judicial.

No obstante, la cartera sanitaria pondrá a disposición de los funcionarios el servicio de un abogado para orientarlos, ya que no pueden asumir la representación de ellos.

Dijo que superan los 2 mil la cantidad de funcionarios con descuentos judiciales, sin embargo, no tienen contabilizados la cantidad de los que están afectados por alguna situación irregular.

Nota relacionada: Mafia de los pagarés: CGR detecta G. 800 millones que no fueron justificados por una jueza de Paz

“Esto es una manera de que el funcionario pueda disponer libremente de su salario, esto no significa que el funcionario no pueda disponer de su salario e ir a realizar los pagos directamente. Ese descuento automático, muchas veces sumado a los descuentos judiciales, ya puede llegar a un porcentaje que al final es mínimo lo que pueda disponer (el funcionario) de su salario mensual”, agregó.

Aclaro que el Ministerio de Salud ya no descontará a los funcionarios, quienes tendrán que ir a “arreglar” con las asociaciones o las casas comerciales en donde tienen sus préstamos o créditos.

La determinación fue tomada teniendo en cuenta que podrían existir casos de funcionarios que, independientemente a los descuentos judiciales, también estén teniendo una autorización para el descuento de sus salarios y ya no dispongan de una cantidad suficiente para sobrellevar los gastos mensuales que tienen.

El Ministerio de Salud anunció que impulsará capacitaciones en educación financiera para los funcionarios de la institución, con el fin de fortalecer la autonomía económica y la toma de decisiones sobre el uso de sus ingresos.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.