24 oct. 2025

Salud se desliga de supuesto planillerismo de estudiantes de Medicina y responsabiliza al MEC

La doctora Cristina Caballero, directora nacional estratégica de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, salió al paso de la denuncia sobre supuesta simulación de prácticas de Medicina en hospitales y afirmó que el control corresponde al Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Hospital de CDE.png

En el Hospital Regional de Ciudad del Este se realizan simulaciones de pasantías, según una denuncia.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud salió al paso de la denuncia por supuestos casos de planillerismo de estudiantes de Medicina en hospitales públicos, denunciado por el Círculo Paraguayo de Médicos, que tildó de “amenaza sanitaria” la situación de algunos centros asistenciales asignados para prácticas estudiantes de Medicina de universidades privadas, que aparentemente son simuladas.

Nota relacionada:Con pollada, buscan auxiliar a pacientes oncológicos de CDE

La doctora Cristina Caballero, directora nacional estratégica de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, explicó que el control de la realización de las pasantías es responsabilidad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que debe designar un tutor para los estudiantes.

“Eso está a cargo del tutor, que es el que tiene que fiscalizar si el estudiante cumplió con toda la carga académica. Estamos trabajando en un sistema informático que va a otorgar una única constancia”, explicó Caballero en comunicación con radio Monumental AM 1080.

El presidente del Círculo de Médicos, Jorge Rodas, afirmó que en el Hospital Regional de Ciudad del Este se realiza la simulación de prácticas de Medicina para estudiantes de unas siete carreras.

La representante del Ministerio de Salud señaló que un hospital puede recibir a más de una carrera, pero cada una tiene un cupo específico.

También puede leer:Médico insta a usar servicios locales y evitar consultas en Foz de Yguazú

Los estudiantes que están en el último año de la carrera llegan a los hospitales tras un convenio firmado entre universidades privadas y el Estado, para realizar las prácticas hospitalarias.

La funcionaria aseguró, además, que existe una resolución del Ministerio de Salud que permite a la Dirección Estratégica la verificación in situ de la situación de los estudiantes en los hospitales. “Estas verificaciones permiten ver si se cumplen los convenios”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a un hombre sospechoso de acosar a un adolescente de 15 años en Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional capturó este miércoles a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, sospechosos de haber participado en un homicidio ocurrido en la noche de este miércoles en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita en Asunción.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis, en Mariano Roque Alonso.
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.