28 jul. 2025

Salud se compromete con ostomizados a normalizar distribución de insumos

El Ministerio de Salud se comprometió con los pacientes ostomizados a normalizar la distribución de insumos desde el mes de noviembre, tras manifestaciones de la Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa).

ostomizados salud.jpg

Salud se comprometió a entregar bolsas para los pacientes ostomizados.

Emilio Samudio, presidente de la Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa), indicó a Última Hora que las protestas se dieron debido a que hace mucho tiempo el Ministerio de Salud no provee las bolsas para los ostomizados y alega que la empresa que ganó la licitación es la que no provee.

En ese sentido, contó que fueron recibidos por la encargada de la Dirección Nacional de Pacientes Ostomizados (Pronapo), Natividad Velázquez, quien se comprometió a la entrega de insumos en capital y Central desde esta semana de un modo excepcional.

Asimismo, mencionó que la entrega se dará desde los propios transportes del Ministerio de Salud al área capital y al Departamento Central.

Lea más: Habilitan nuevo servicio para pacientes ostomizados

“Eso es lo que logramos y conseguimos dentro de un modo excepcional, nos prometieron que se agilizaría el trámite licitatorio, burocrático, para fin de mes y que ya se estaría normalizando la distribución de insumos desde noviembre”, manifestó.

Samudio detalló que las autoridades estarían realizando un llamado vía excepción y que, por el momento, lo que se liberó es una cierta cantidad de insumos para los pacientes de capital y Central.

Le puede interesar: Casi dos meses sin bolsas de colostomía en Salud Pública

“Estamos en la lucha, queremos que los insumos se aumenten en cantidad a favor de cada paciente”, remarcó Samudio.

No es la primera vez que se da esta falta de insumos para los pacientes, quienes utilizan alrededor de 15 bolsas al mes, cuyo costo, de la más económica, es de G. 60.000 cada una. También faltan pasta y spray.

El pasado 3 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Paciente Ostomizado, que son personas que pasaron por una cirugía mediante la cual tienen una apertura abdominal, también llamado estoma, por la cual expulsan las sustancias de desecho, bien del sistema urinario o del digestivo (colostomía e ileostomía).

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.