15 ago. 2025

Salud se compromete con ostomizados a normalizar distribución de insumos

El Ministerio de Salud se comprometió con los pacientes ostomizados a normalizar la distribución de insumos desde el mes de noviembre, tras manifestaciones de la Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa).

ostomizados salud.jpg

Salud se comprometió a entregar bolsas para los pacientes ostomizados.

Emilio Samudio, presidente de la Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa), indicó a Última Hora que las protestas se dieron debido a que hace mucho tiempo el Ministerio de Salud no provee las bolsas para los ostomizados y alega que la empresa que ganó la licitación es la que no provee.

En ese sentido, contó que fueron recibidos por la encargada de la Dirección Nacional de Pacientes Ostomizados (Pronapo), Natividad Velázquez, quien se comprometió a la entrega de insumos en capital y Central desde esta semana de un modo excepcional.

Asimismo, mencionó que la entrega se dará desde los propios transportes del Ministerio de Salud al área capital y al Departamento Central.

Lea más: Habilitan nuevo servicio para pacientes ostomizados

“Eso es lo que logramos y conseguimos dentro de un modo excepcional, nos prometieron que se agilizaría el trámite licitatorio, burocrático, para fin de mes y que ya se estaría normalizando la distribución de insumos desde noviembre”, manifestó.

Samudio detalló que las autoridades estarían realizando un llamado vía excepción y que, por el momento, lo que se liberó es una cierta cantidad de insumos para los pacientes de capital y Central.

Le puede interesar: Casi dos meses sin bolsas de colostomía en Salud Pública

“Estamos en la lucha, queremos que los insumos se aumenten en cantidad a favor de cada paciente”, remarcó Samudio.

No es la primera vez que se da esta falta de insumos para los pacientes, quienes utilizan alrededor de 15 bolsas al mes, cuyo costo, de la más económica, es de G. 60.000 cada una. También faltan pasta y spray.

El pasado 3 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Paciente Ostomizado, que son personas que pasaron por una cirugía mediante la cual tienen una apertura abdominal, también llamado estoma, por la cual expulsan las sustancias de desecho, bien del sistema urinario o del digestivo (colostomía e ileostomía).

Más contenido de esta sección
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.