14 nov. 2025

Salud reporta 217 muertes por chikungunya y reitera descenso “importante” de casos

Las muertes por chikungunya en Paraguay a raíz del brote que se registra desde octubre del año pasado ascienden a 217, según las cifras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

aedes-aegyptijpg.jpg

Las muertes por chikungunya desde octubre del año pasado ascienden a 217.

Por otra parte, los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypt registran en las últimas semanas un descenso “muy importante”, según destacó este sábado el director general de vigilancia de la salud, Guillermo Sequera.

Desde octubre del año pasado hasta el domingo 7 de mayo, fueron reportadas 82.981 infecciones por chikunguña.

Las estadísticas oficiales señalan que el 82% de los fallecidos por chikungunya “presentaba algún factor de riesgo o comorbilidad”. Las mayores tasas de letalidad se mantienen entre los menores de 1 año y los mayores de 80 años.

Lea más: Salud registra vertiginoso descenso de casos de chikungunya

Por otro lado, se informó que el dengue ha causado tres muertes en Paraguay desde octubre de 2022.

En este mismo orden, en lo que va del año han sido detectados 3.241 casos de dengue, enfermedad que es endémica en Paraguay, mientras que en las últimas tres semanas se notificaron 716 positivos, según Salud Pública.

En el país no existen registros de casos o muertos por zika, la otra enfermedad del que el Aedes Aegypti es vector.

En cuanto a los contagios de chikunguña, en las últimas tres semanas se han contabilizado 3.845 casos, en su mayoría procedentes del departamento de Central (22%) y Asunción, la capital del país, (21%).

Le puede interesar: La epidemia de chikungunya se estabiliza y Salud advierte sobre enfermedades respiratorias

El 23 de febrero pasado, las autoridades sanitarias paraguayas declararon una alerta ante el comportamiento clínico-epidemiológico atípico del chikungunya.

Datos de la OPS

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el chikungunya es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra del género Aedes infectados con el virus del chikungunya. El síntoma más común es una aparición brusca de fiebre, a menudo acompañada de dolor articular que suele durar dos semanas.

Artículo relacionado: Salud emitirá alerta ante muertes atípicas por chikungunya

Aunque la mortalidad de la enfermedad es baja, algunos pacientes experimentan un dolor debilitante que puede durar hasta 6 meses, afectando la capacidad de la persona para moverse, trabajar y cuidar de sí misma o de los demás. El nombre “chikungunya” procede de la lengua africana makonde y significa “doblado por el dolor”.

La enfermedad se ha detectado en cerca de 115 países, con brotes estacionales o esporádicos hasta ahora. Sin embargo, en 2023 se registró un aumento de la circulación de chikungunya en cinco países de las Américas, superando amplicamente las cifras del mismo periodo de años anteriores.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.