19 ago. 2025

Salud emitirá alerta ante muertes atípicas por chikungunya

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, adelantó que emitirán este viernes una alerta ante los casos graves y la cantidad atípica de fallecidos por chikungunya. En las últimas tres semanas se confirmaron 12.000 casos de la enfermedad.

Chikungunya.jpg

Los casos de chikungunya fueron detectados en Mariano Roque Alonso, Presidente Hayes y San Pedro.

Foto: Getty Images.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, adelantó que emitirán este viernes una alerta ante los casos graves y la cantidad atípica de fallecidos por chikungunya.

“Vamos a quitar al mediodía una alerta por la presentación grave de chikungunya, mucho más grave de lo que se reporta internacionalmente. A nivel internacional están interesados en estudiar qué está pasando en Paraguay”, expresó en conferencia de prensa.

Al respecto, acotó que expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran en el país analizando el comportamiento de la enfermedad.

“Nos comentaron que la mortalidad que están viendo es bastante atípica, ya que sostienen que no debería morir tanta gente”, señaló al tiempo de comparar que en Brasil se registran muchos casos más, pero ni un solo fallecido.

En el 2015 Paraguay tuvo una epidemia de chikungunya con un pico que llegó a los 500 casos por semana y, actualmente, los casos confirmados llegan a los 5.000.

“Esto ya no es un pequeño brote, sino una situación epidémica”, sostuvo Sequera.

Lea más: La enfermedad del chikungunya puede durar meses, según Salud

En Central, las ciudades más golpeadas son San Lorenzo, Capiatá, Lambaré, Luque y Fernando de la Mora. En Asunción, los barrios San Pablo, Obrero y Sajonia. Mientras que el departamento que despierta preocupación en las autoridades sanitarias es Paraguarí.

“Alrededor del 90% de los casos ocurren en el área metropolitana de Asunción y Central”, aseveró.

Por otro lado, detalló que 215 pacientes confirmados con la enfermedad están internados, de los cuales 36 se encuentran en alguna Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Del total de hospitalizados, 15 son niños menores de un año.

Hasta el momento, 28 fallecieron a causa de la enfermedad, entre ellos, cinco pequeños menores de un año.

Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a la eliminación de criaderos de mosquitos. También, a extremar cuidados con el uso de repelentes y mosquiteros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció amaneceres frescos debido al ingreso de un débil y momentáneo frente frío. A su vez, amplió la alerta por tormentas en horas de la tarde en varios departamentos del Paraguay.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.