13 nov. 2025

Salud emitirá alerta ante muertes atípicas por chikungunya

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, adelantó que emitirán este viernes una alerta ante los casos graves y la cantidad atípica de fallecidos por chikungunya. En las últimas tres semanas se confirmaron 12.000 casos de la enfermedad.

Chikungunya.jpg

Los casos de chikungunya fueron detectados en Mariano Roque Alonso, Presidente Hayes y San Pedro.

Foto: Getty Images.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, adelantó que emitirán este viernes una alerta ante los casos graves y la cantidad atípica de fallecidos por chikungunya.

“Vamos a quitar al mediodía una alerta por la presentación grave de chikungunya, mucho más grave de lo que se reporta internacionalmente. A nivel internacional están interesados en estudiar qué está pasando en Paraguay”, expresó en conferencia de prensa.

Al respecto, acotó que expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran en el país analizando el comportamiento de la enfermedad.

“Nos comentaron que la mortalidad que están viendo es bastante atípica, ya que sostienen que no debería morir tanta gente”, señaló al tiempo de comparar que en Brasil se registran muchos casos más, pero ni un solo fallecido.

En el 2015 Paraguay tuvo una epidemia de chikungunya con un pico que llegó a los 500 casos por semana y, actualmente, los casos confirmados llegan a los 5.000.

“Esto ya no es un pequeño brote, sino una situación epidémica”, sostuvo Sequera.

Lea más: La enfermedad del chikungunya puede durar meses, según Salud

En Central, las ciudades más golpeadas son San Lorenzo, Capiatá, Lambaré, Luque y Fernando de la Mora. En Asunción, los barrios San Pablo, Obrero y Sajonia. Mientras que el departamento que despierta preocupación en las autoridades sanitarias es Paraguarí.

“Alrededor del 90% de los casos ocurren en el área metropolitana de Asunción y Central”, aseveró.

Por otro lado, detalló que 215 pacientes confirmados con la enfermedad están internados, de los cuales 36 se encuentran en alguna Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Del total de hospitalizados, 15 son niños menores de un año.

Hasta el momento, 28 fallecieron a causa de la enfermedad, entre ellos, cinco pequeños menores de un año.

Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a la eliminación de criaderos de mosquitos. También, a extremar cuidados con el uso de repelentes y mosquiteros.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.