19 jun. 2025

Salud promete mejoras en el Incan con inversión de USD 8 millones en obras

Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

La inversión en el Incan apunta a la infraestructura, equipamiento y modelo de atención.

Foto: Archivo.

Lavado de cara. Con la intención de fortalecer la atención a pacientes oncológicos y garantizar un sistema más eficiente, sostenible y centrado en las personas, el Ministerio de Salud anunció que lleva adelante una intervención integral en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Según informaron desde la cartera sanitaria, estas obras son las más importantes realizadas en el centro oncológico de referencia en las últimas cuatro décadas. La inversión prevista para estos trabajos es de USD 8 millones.

Obras en marcha y en camino

Entre las intervenciones que serán llevadas adelante y otras que ya se están realizando, está la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral.

Los trabajos en el centro ya se llevan a cabo y la finalización de la obra está prevista para el primer semestre de este año, según el MSP.

Lea más: Alertan de que el presupuesto crítico del Incan arriesga atención a los pacientes con cáncer.

También está prevista la habilitación de un Hospital Día Oncológico, con capacidad para más de 50 camas ambulatorias.

Entre los planes está la mejora de áreas críticas como quirófano, internación y terapia intensiva.

El plan de mejoramiento incluye la instalación del primer Parque Sanitario de medicamentos oncológicos.

La infraestructura permitirá contar con una reserva estratégica para tres a seis meses, superando ampliamente el almacenamiento actual, limitado a 15 o 30 días, resaltan desde Salud.

Prometen además obras complementarias de infraestructura que permitirán optimizar el flujo de atención y ampliar los servicios.

Más contenido de esta sección
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.
Los trámites ya no son de manera presencial, ahora el reposo médico externo –de clínicas privadas y del Ministerio de Salud– se tramita a través de la web institucional del IPS. Los requisitos son fotografía del reposo, de la cédula de identidad y de la visación de Salud Pública.
Los talleres de prevención de drogas incluyeron tres encuentros, con la participación de referentes familiares de niños, niñas y adolescentes residentes del Bañado Tacumbú.
Carlos Pereira, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que asumirá el próximo martes 24 de junio como interventor de la Municipalidad de Asunción. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez está en la mira, principalmente, por los manejos irregulares en la administración del dinero de los préstamos realizados a lo largo de su gestión.
El gerente de Salud del IPS, doctor Derlis León, minimizó la alta demanda de asegurados con cuadros gripales en Urgencias. Mientras, los asegurados sufren esperas de entre 4 a 5 horas para ser atendidos. Vigilancia de la Salud emitió la semana pasada una alerta epidemiológica por aumento de hospitalizados por influenza.