06 nov. 2025

Salud promete mejoras en el Incan con inversión de USD 8 millones en obras

Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

La inversión en el Incan apunta a la infraestructura, equipamiento y modelo de atención.

Foto: Archivo.

Lavado de cara. Con la intención de fortalecer la atención a pacientes oncológicos y garantizar un sistema más eficiente, sostenible y centrado en las personas, el Ministerio de Salud anunció que lleva adelante una intervención integral en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Según informaron desde la cartera sanitaria, estas obras son las más importantes realizadas en el centro oncológico de referencia en las últimas cuatro décadas. La inversión prevista para estos trabajos es de USD 8 millones.

Obras en marcha y en camino

Entre las intervenciones que serán llevadas adelante y otras que ya se están realizando, está la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral.

Los trabajos en el centro ya se llevan a cabo y la finalización de la obra está prevista para el primer semestre de este año, según el MSP.

Lea más: Alertan de que el presupuesto crítico del Incan arriesga atención a los pacientes con cáncer.

También está prevista la habilitación de un Hospital Día Oncológico, con capacidad para más de 50 camas ambulatorias.

Entre los planes está la mejora de áreas críticas como quirófano, internación y terapia intensiva.

El plan de mejoramiento incluye la instalación del primer Parque Sanitario de medicamentos oncológicos.

La infraestructura permitirá contar con una reserva estratégica para tres a seis meses, superando ampliamente el almacenamiento actual, limitado a 15 o 30 días, resaltan desde Salud.

Prometen además obras complementarias de infraestructura que permitirán optimizar el flujo de atención y ampliar los servicios.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.