28 may. 2025

Alertan de que el presupuesto crítico del Incan arriesga atención a los pacientes con cáncer

La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.

INCAN.jpg

Urgente. Las necesidades del centro asistencial pasan por la falta de más recursos para cubrir personal y otras áreas.

Foto: Dardo Ramírez.

Estado delicado. El presupuesto exiguo con el que cuenta el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) lo está llevando a una situación cada vez más delicada.

El panorama va traduciéndose en un colapso que ya está presente y ahondándose, refiere la doctora María Luisa Cabañas, patóloga del centro oncológico.

Los pacientes que precisan recibir tratamiento deben esperar más tiempo, también quienes necesitan hacerse sus estudios.

En otros casos, los procedimientos quirúrgicos deben retrasarse porque no hay lugar, además de la necesidad de arreglo del quirófano.

Nota relacionada: Oncológicos urgen reunión con Barán y Valdovinos ante falta de recursos en el Incan.

A todo ello se suma la falta de más presupuesto para la contratación de personal, describió Cabañas.

“Nosotros ya solicitamos los recursos humanos que necesitamos para poder trabajar bien. Nos habían prometido esto en enero o febrero, estamos en mayo y hasta ahora no tenemos lo que solicitamos”, comentó.

Mientras tanto, una enfermera que debería atender a menos de 10 pacientes, debe estar pendiente de por lo menos 20, detalló la doctora.

Si bien hay predisposición para trabajar horas extras, el cansancio y hastío ya está empezando a notarse, dijo.

La profesional de la salud mencionó que aún no hubo respuesta al pedido de reunión con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Valdovinos.

La idea es establecer una mesa de trabajo para ver la verdadera proyección de presupuesto que necesita el Incan; sobre todo insistir en la necesidad de contar con más recursos humanos y una mejor infraestructura.

“No sirve de nada tener un medicamento que cuesta 60 millones de guaraníes la ampolla si no tenés médico que indique y que controle”, enfatizó.

Refuerzo finaniero

Antes de llegar a mediados del año, gran parte del presupuesto del Incan ya está comprometido.

Por ello, urge que los parlamentarios aprueben el proyecto de los G. 304.000 millones para el presupuesto del centro oncológico.

“Ahora mismo para paliar la situación nos tienen que dar ese aumento del que se habló. Nos va a ayudar muchísimo en la actualidad, pero hay que sentarse ya a pensar en el presupuesto del próximo año y hay que hacer una mesa de trabajo que incluya a todos”, señaló.

Más contenido de esta sección
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.