21 jul. 2025

Destinarán G. 30.000 millones para obras de modernización en el Hospital de Trauma

Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.

Hospital de Trauma

Tuneo. La inversión en infraestructura busca dar una mayor comodidad para quienes utilizan y trabajan en el hospital.

Foto: Archivo.

Con 25 años de antigüedad con su nombre actual y decenas de atenciones durante el día y la noche, el Hospital de Trauma Manuel Giagni es uno de los más importantes centros asistenciales dentro del sistema de salud pública en el país.

Sin embargo, el edificio del nosocomio que albergó a los Primeros Auxilios, luego Emergencias Médicas y ahora con su denominación actual, ya muestra el deterioro en varias de sus zonas y el paso del tiempo.

Desde la página web del Ministerio de Salud Pública, anunciaron que la semana próxima iniciarán los trabajos de modernización del centro asistencial de referencia. Ello será posible mediante una alianza con la Itaipú Binacional.

La inversión destinada a los trabajos en el Hospital de Trauma es de aproximadamente G. 30.000 millones. Desde la cartera sanitaria estiman que la duración de las refacciones y modernización será de 18 meses.

Tal como acostumbra a hacerse en este tipo de intervenciones en grandes hospitales, las obras serán ejecutadas en etapas, detalla la cartera sanitaria, para no interrumpir los servicios esenciales de dicho hospital.

En una primera etapa serán intervenidas ocho áreas fundamentales, entre ellas el depósito general, aislación de terrazas, reforma del sexto piso y la antigua área de urgencias. También la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTI), cirugía ambulatoria, la fachada y el albergue del hospital.

Está contemplada, además, la ampliación y modernización de espacios fundamentales para el apoyo integral. Entre estas están la unidad de fisioterapia, electromedicina, cocina-comedor, lavandería, y el área de mantenimiento y servicios generales.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.