14 nov. 2025

Destinarán G. 30.000 millones para obras de modernización en el Hospital de Trauma

Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.

Hospital de Trauma

Tuneo. La inversión en infraestructura busca dar una mayor comodidad para quienes utilizan y trabajan en el hospital.

Foto: Archivo.

Con 25 años de antigüedad con su nombre actual y decenas de atenciones durante el día y la noche, el Hospital de Trauma Manuel Giagni es uno de los más importantes centros asistenciales dentro del sistema de salud pública en el país.

Sin embargo, el edificio del nosocomio que albergó a los Primeros Auxilios, luego Emergencias Médicas y ahora con su denominación actual, ya muestra el deterioro en varias de sus zonas y el paso del tiempo.

Desde la página web del Ministerio de Salud Pública, anunciaron que la semana próxima iniciarán los trabajos de modernización del centro asistencial de referencia. Ello será posible mediante una alianza con la Itaipú Binacional.

La inversión destinada a los trabajos en el Hospital de Trauma es de aproximadamente G. 30.000 millones. Desde la cartera sanitaria estiman que la duración de las refacciones y modernización será de 18 meses.

Tal como acostumbra a hacerse en este tipo de intervenciones en grandes hospitales, las obras serán ejecutadas en etapas, detalla la cartera sanitaria, para no interrumpir los servicios esenciales de dicho hospital.

En una primera etapa serán intervenidas ocho áreas fundamentales, entre ellas el depósito general, aislación de terrazas, reforma del sexto piso y la antigua área de urgencias. También la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTI), cirugía ambulatoria, la fachada y el albergue del hospital.

Está contemplada, además, la ampliación y modernización de espacios fundamentales para el apoyo integral. Entre estas están la unidad de fisioterapia, electromedicina, cocina-comedor, lavandería, y el área de mantenimiento y servicios generales.

Más contenido de esta sección
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.