14 sept. 2025

Salud pondrá en cuarentena nuevo cargamento de 107.000 dosis de Sputnik V

El Ministerio de Salud anunció sobre la llegada de un lote de 107.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Sputnik V. Sin embargo, aún no serán liberadas. El cargamento estará en cuarentena hasta que el Fondo Ruso de Inversión remita un documento de buenas prácticas.

sputnik vacunas.jpg

Anticipan que próximo arribo de Sputnik será 200 a 300 mil dosis

Foto: Archivo ÚH.

María Antonieta Gamarra, directora nacional de Vigilancia Sanitaria, y Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ofrecieron una conferencia de prensa este jueves sobre el arribo de un nuevo lote de vacunas Sputnik V.

Este viernes está prevista la llegada al país de un total de 107.000 dosis de vacunas rusas contra el Covid-19, de las cuales 105.000 corresponden al segundo componente y 2.000 para primera dosis.

Más detalles: Segunda dosis de Sputnik V en pausa, mientras se avanza con otras vacunas

Sin embargo, la titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) explicó que los biológicos de esta carga aún no podrán ser liberados para la distribución a los vacunatorios hasta que el Fondo Ruso de Inversión remita un documento de buenas prácticas.

“Hemos tomado conocimiento a través de la prensa internacional y a través de las alertas que tenemos en Dinavisa, que había un informe de la OMS con respecto a la suspensión de la autorización de la vacuna Sputnik V”, detalló.

El Ministerio de Salud Pública posteriormente compartió un comunicado al respecto a través de sus redes sociales.

Embed

Gamarra indicó durante la conferencia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó mediante una auditoría que una de las fabricantes de Sputnik V no informó todos los requerimientos que se le solicitó en el marco de buenas prácticas.

Ante este escenario, Dinavisa determinó poner en cuarentena el siguiente lote de vacunas rusas que llegará al país hasta que Rusia informe el certificado de calidad pertinente y con las certificaciones compruebe el origen del mismo.

La liberación de las 107.000 dosis dependerá del momento en que la cartera sanitaria reciba la documentación pertinente.

Lea también: Salud espera lote importante del segundo componente de Sputnik V

En caso de que sea liberado en el corto plazo, el doctor Héctor Castro señaló que al retomarse el calendario de vacunación se extendería para todas las personas que recibieron el primer componente de Sputnik V hasta el 4 de julio.

La jefa de Dinavisa subrayó que los documentos que esperan son sobre control de calidad y especificaciones correspondiente al origen, que son documentos de buenas prácticas, es decir, los que le dan seguridad a cualquier producto, aseguró.

Más contenido de esta sección
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.