17 nov. 2025

Salud insta a arrancar el año con moderación en las comidas: 8 consejos saludables

Los excesos de comidas y alimentos ultraprocesados durante las fiestas pueden acarrear una serie de problemas en la salud. La moderación y la incorporación de frutas y verduras son las mejores opciones para arrancar este 2024.

frutas y verduras.JPG

Se recomienda comer frutas de estación ricas en vitaminas A y C.

Foto: Archivo.

La abundancia de alimentos puede derivar en un aumento del colesterol, triglicéridos y presión arterial, así también los excesos de grasas y carbohidratos pueden aumentar el nivel de glucemia y de peso.

Los ultraprocesados con alto contenido de sal también están en la lista negra, pues la primera recomendación es tratar de consumir alimentos naturales.

Lea más: Salud da consejos prácticos para la cena de fin de año sin caer en excesos

Las personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades digestivas, renales o cardiovasculares y cáncer deben extremar los cuidados.

La Dirección Vigilancia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud insta a una adecuada distribución de nutrientes y porciones, empezando por el desayuno, que es la comida más importante luego de las largas horas de ayuno durante el sueño.

En ese sentido es recomendable consumir frutas de estación ricas en vitamina A y C, así como batidos a base de frutas, verduras y semillas con contenido de ácidos omega 3 y 6, que ayudan a equilibrar la flora intestinal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Recomendaciones para una alimentación saludable

  • Alimentarse de forma saludable, hidratarse y no interrumpir el tratamiento farmacológico.
  • Realizar las cuatro comidas principales al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) con el fin de disminuir la ansiedad por la comida y prevenir el picoteo entre horas.
  • Preferir desayunos y meriendas livianos a base de frutas frescas y yogures descremados.
  • Preferir cocciones saludables: al vapor, al horno o a la plancha, y de ser posible disminuir los platos con grasas saturadas presentes en carnes, embutidos, quesos grasos y productos de pastelería.
  • Optar por pescados y preferir aceites crudos.
  • Reducir el consumo de sal en las comidas y cocinar con hierbas aromáticas y especias, evitando el uso de aderezos.
  • Evitar colocar el salero en la mesa.
  • Evitar jugos en cartones con conservantes y aditivos químicos.
Más contenido de esta sección
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.